El Mundo Indígena 2022: El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI) es un órgano subsidiario del Consejo de Derechos Humanos compuesto por siete miembros independientes, uno de cada una de las siete regiones socioculturales indígenas: África; Asia; el Ártico; Europa Central y Oriental, la Federación de Rusia, Asia Central y Transcaucasia; Centro y Suramérica y el Caribe; Norteamérica; y el Pacífico. La resolución 33/25, adoptada por el Consejo de Derechos Humanos en 2016, modificó el mandato del MEDPI para proporcionar al Consejo de Derechos Humanos conocimientos especializados y asesoramiento sobre los derechos de los pueblos indígenas, tal y como se establece en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), y de ayudar a los Estados miembros que lo soliciten a alcanzar los fines de la Declaración mediante la promoción, la protección y el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas, incluso mediante la participación de los países.

Al igual que en 2020, la pandemia de COVID-19 no solo continuó alterando el trabajo del MEDPI en 2021, sino también las vidas de los pueblos indígenas de todo el mundo. El MEDPI prosiguió con sus actividades de manera virtual y, en consecuencia, ajustó su sesión anual, la reunión entre periodo de sesiones y las reuniones de coordinación con otros mecanismos indígenas. Colaboró con la Universidad de Manitoba y en febrero de 2021 lanzó un seminario virtual sobre el derecho a la libre determinación que sirvió de base al informe del MEDPI sobre el tema, el cual se aprobó durante su 14.ª sesión. Esta se llevó a cabo de manera virtual en julio de 2021 mediante cuatro reuniones regionales, con el propósito de recibir comentarios sobre dos informes: 1) Estudio sobre los derechos de los niños indígenas, y 2) Informe sobre la aplicación de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, con especial atención al derecho a la libre determinación. Los diálogos regionales y las propuestas escritas destacaron las buenas prácticas y los retos con respecto al estudio temático y el informe. Durante la sesión, se realizaron un total de 10 eventos paralelos virtuales sobre una amplia gama de temas relacionados con los derechos de los pueblos indígenas.

En marzo y junio de 2021, el MEDPI asistió al Grupo de Trabajo Mundial para el Desarrollo de un Decenio de Acción para las Lenguas Indígenas[1], coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El 24 de junio de 2021, la presidenta del MEDPI participó de forma virtual en la jornada de discusión que organizó el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) con respecto a su recomendación general en relación con los derechos de las mujeres y las niñas indígenas. El MEDPI transmitió una propuesta por escrito sobre el tema para someterla a consideración del Comité. También contribuyó al proyecto de observación general sobre los derechos territoriales y económicos, sociales y culturales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR). El MEDPI participó en el 20.º periodo de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que se llevó a cabo de manera virtual en abril de 2021. A pesar de las limitaciones por la pandemia de COVID-19, el Mecanismo finalizó una nota de asesoría solicitada por los pueblos indígenas de Brasil, la cual se proporcionó en virtud de su mandato de colaboración con el país conforme a la resolución 33/25 (párr. 2) del Consejo de Derechos Humanos.


El Estudio temático sobre los derechos del niño indígena en el marco de la DNUDPI y el Informe sobre los esfuerzos para aplicar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: los pueblos indígenas y el derecho a la libre determinación

La sesión anual del MEDPI se celebró de manera virtual del 12 al 16 de julio de 2021. Durante esta se llevaron a cabo cuatro reuniones regionales centradas en el proyecto del Estudio sobre los derechos del niño indígena en el marco de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en las observaciones al respecto, así como una reunión a puerta cerrada para que los miembros analizaran el resultado de las reuniones regionales del 15 de julio.

El MEDPI también presentó el proyecto de informe titulado Esfuerzos para aplicar la Declaración de las Naciones sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: los pueblos indígenas y el derecho a la libre determinación. Tanto el proyecto de estudio como el del informe se revisaron después de la sesión con base en las observaciones y sugerencias que el MEDPI recibió de todos los participantes. En el informe anual del MEDPI, que se presentó al Consejo de Derechos Humanos en su 48.º periodo de sesiones en septiembre de 2021[2], se encuentra un análisis de las reuniones.

El estudio[3] brindó al MEDPI la oportunidad de integrar un enfoque basado en los derechos humanos y de los niños en la interpretación de los derechos de los menores indígenas conforme a la Declaración. También analiza los derechos individuales y colectivos de los menores indígenas, así como la interacción entre ellos, e incorpora el principio de velar por los intereses del menor en el contexto de los niños y niñas indígenas. El estudio está vinculado al informe sobre la libre determinación, y destaca que la capacidad de los pueblos indígenas de satisfacer las necesidades de sus niños y niñas depende de su capacidad para ejercer su derecho a la libre determinación. Esto es esencial cuando se consideran las brechas que existen en ámbitos como la educación y el bienestar infantil. El estudio concluyó con el aviso núm. 14, en el que el MEDPI presentó algunas medidas que los Estados, los pueblos indígenas y otras partes interesadas podrían adoptar para implementar los derechos pertinentes contemplados en la Declaración. Por primera vez, la sesión del MEDPI incluyó la participación de menores indígenas. Las poderosas declaraciones que hicieron enriquecieron el debate, en especial el estudio sobre los derechos del menor indígena, lo cual ha motivado a los participantes a involucrarse con mayor regularidad con los niños, niñas y jóvenes en el futuro.

El informe sobre el derecho a la libre determinación[4] se basa en otros estudios e informes de las Naciones Unidas sobre el tema y debe leerse junto con otros informes del MEDPI, en especial aquellos sobre el derecho a participar en la toma de decisiones, al reconocimiento, a la reparación y reconciliación, a los derechos territoriales y al consentimiento libre, previo e informado, en el que se expuso el derecho a la libre determinación como norma fundamental sobre la que se cimentan los derechos indígenas.

El informe concluye con recomendaciones tanto para los Estados como para los pueblos indígenas que destacan la correlación directa entre el grado de reconocimiento formal de los pueblos indígenas por parte de los Estados y el grado en que respetan, protegen y cumplen su derecho a la libre determinación. Cuanto mayor sea el nivel de reconocimiento, más profunda será la implementación del derecho.

Diálogos regionales

Los primeros tres días del 14.º periodo de sesiones del MEDPI se dedicaron a la celebración de diálogos regionales sobre el estudio temático y el informe mencionado en la sección anterior[5].

Derechos de los niños y niñas indígenas

Los participantes informaron que los menores indígenas enfrentan discriminación y marginación. El acceso limitado a la educación en sus idiomas nativos sigue siendo un desafío, y mencionaron varias formas de maltrato físico y psicológico histórico y actual contra ellos, lo que generó graves preocupaciones respecto al racismo y los crímenes de odio que experimentan los niños y niñas indígenas. También abordaron las causas estructurales de este problema y sus posibles soluciones. A pesar de los avances en la reforma de los sistemas de bienestar infantil, los participantes enfatizaron que aún queda mucho trabajo por hacer, por ejemplo, en cuanto a la necesidad de que haya rendición de cuentas.

Se informó que la educación de los menores indígenas se vio interrumpida en el contexto del COVID-19 porque no tenían acceso a electricidad, a teléfonos inteligentes o a Internet, y algunos de ellos abandonaron la escuela para mantener económicamente a sus familias. Tanto los menores indígenas como aquellos con discapacidades enfrentaron desafíos para acceder a una educación de calidad, por lo que los participantes pidieron una revisión de la política educativa para atender las necesidades de todos los menores indígenas sin ser objeto de discriminación.

Los participantes hicieron hincapié en la necesidad de aumentar el acceso de los niños, niñas y adolescentes indígenas a la educación bilingüe, las oportunidades de educación superior y a los servicios de salud, incluidos los servicios de educación y salud sexual y reproductiva. Las niñas y mujeres jóvenes indígenas son particularmente vulnerables a la pobreza, las barreras a la educación, las prácticas culturales nocivas, el embarazo precoz y los obstáculos para acceder a servicios y productos de salud general y reproductiva, entre otros. Estos riesgos se intensificaron en contextos de conflicto donde existe la necesidad de proteger los derechos de las niñas y las jóvenes indígenas de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales. También se plantearon los riesgos asociados con la violencia sexual, la trata de menores y el trabajo infantil, en particular entre las niñas y las jóvenes, y se hizo un llamado a los Estados para que establezcan respuestas y medidas de prevención culturalmente apropiadas.

Los participantes expresaron su inquietud por las políticas y prácticas de separación de los niños y niñas de sus familias y por la cifra desproporcionada de menores indígenas que se encuentran en el sistema judicial juvenil, que reciben servicios de protección infantil o son colocados en hogares de acogida, así como por la incidencia de suicidio entre los jóvenes indígenas. También se expresó preocupación por los riesgos que enfrentan los menores indígenas que son defensores de los derechos humanos, y se hizo una recomendación para que el estudio del MEDPI aborde los derechos civiles y políticos de los niños, niñas y adolescentes indígenas.

Derecho a la libre determinación: enfoque de derechos humanos

En relación con este informe, los participantes manifestaron su preocupación por la limitada aplicación de la Declaración a asuntos relacionados con las mujeres indígenas en muchos países, y por la estigmatización y criminalización que sufren los pueblos indígenas al exigir su derecho a la libre determinación. Los participantes instaron a los Estados a reconocer este derecho sobre los territorios indígenas, así como la legislación indígena en igualdad de condiciones con respecto a la legislación nacional.

Varios informaron que los pueblos indígenas no gozaban de participación política y que no se les consultaba sobre asuntos que les afectaban, como la explotación de los recursos naturales. Se autorizaron proyectos de desarrollo sin su consentimiento libre, previo e informado, lo que provocó la destrucción de sitios sagrados, así como desplazamientos y contaminación con sustancias tóxicas, entre otros. Los participantes enfatizaron que el reducido reconocimiento de su libre determinación aumenta los riesgos asociados a las respuestas del Estado frente al cambio climático, entre ella ante las sequías y las inundaciones.

Una cantidad considerable de ellos hizo hincapié en los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas con respecto a la implementación del consentimiento libre, previo e informado. Incluso en entornos legales favorables, su implementación resulta ineficaz. En algunos países todavía existe una gran reticencia por parte del Estado a reconocer a los pueblos indígenas, o sus demandas legales a la autonomía y la libre determinación. A su vez, se instó al MEDPI a incluir observaciones que se pudieran aplicar a los derechos de los pueblos indígenas en situaciones de violencia generalizada o de conflicto armado.

Aplicación del mandato de colaboración del MEDPI en los países

A pesar de las limitaciones de la pandemia de COVID-19, el MEDPI continuó su trabajo de colaboración con los países en 2021[6]. También continuó sus comunicaciones con los pueblos indígenas con respecto al inicio de una misión en Canadá y participó en conversaciones de seguimiento sobre su misión en Finlandia en 2018. El MEDPI también logró finalizar una solicitud de colaboración que recibió de parte de los pueblos indígenas de Brasil, la cual se llevó a cabo de manera virtual, y elaboró una nota de asesoría sobre cómo proteger a los pueblos indígenas durante la crisis actual del COVID-19.

El MEDPI concluyó una colaboración con Suecia respecto a la solicitud de los pueblos Yaqui en México de repatriar el objeto sagrado Maaso Kova. Esta solicitud culminó con la aceptación de las partes del inicio de un proceso de repatriación del objeto a México. En la página web del MEDPI se publicó una nota de asesoría (un registro público de la colaboración), junto con el asesoramiento y la información de los procesos de incidencia anteriores del MEDPI en la Ciudad de México, Finlandia y Nueva Zelanda[7]. Todavía están en curso varias solicitudes de colaboración con otros países, incluida la de la República Democrática del Congo, la cual tuvo que cancelarse en 2020 por cuestiones de seguridad, así como la de Kenia, la Federación de Rusia y Australia. Por otra parte, Japón estuvo en constante comunicación con la Asociación Hokkaido Ainu y otras partes interesadas pertinentes con respecto a la solicitud del MEDPI de llevar a cabo una misión de colaboración con el país.

El MEDPI invita periódicamente a los pueblos indígenas y a los Estados a presentar solicitudes en el marco de su mandato de colaboración con los países. Hasta la fecha, la mayoría de las solicitudes provienen de los pueblos indígenas[8]. Se están preparando nuevas misiones a países relacionadas con las solicitudes que se recibieron.

Relaciones con otros mecanismos

El MEDPI considera que la coordinación entre los tres mecanismos de la ONU que velan por los derechos de los pueblos indígenas es crucial para el éxito de todos sus mandatos. En 2021, los miembros del MEDPI celebraron una reunión privada con la presidenta y otros miembros del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y un representante de la Junta de Síndicos del Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas.

Además, durante su sesión anual, el MEDPI mantuvo un diálogo interactivo con cuatro órganos creados en virtud de tratados: el CEDAW, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial , el Comité de los Derechos del Niño  y la Comisión de Derechos Humanos. El diálogo se centró en la labor que están realizando estos órganos en el ámbito de los derechos de los pueblos indígenas, la cual está aumentando exponencialmente, entre otros motivos, gracias a las referencias a la Declaración en su trabajo.

En 2021, el MEDPI también realizó aportes a la próxima recomendación general sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas del CEDAW y al proyecto de observación general sobre los derechos territoriales y económicos, sociales y culturales del CESCR.

También participó en la reunión anual del Grupo de Apoyo Interinstitucional (IASG) sobre Cuestiones Indígenas y contribuyó a las deliberaciones sobre las tendencias, los desafíos y las oportunidades actuales en la aplicación del mandato del MEDPI. También se analizó de qué manera los miembros del IASG podrían participar y apoyar de manera útil el mandato.

Reunión entre periodos de sesiones, seminario de expertos y futuros informes

En 2021, el MEDPI resolvió elaborar un estudio para 2022 sobre Tratados, convenios y otros acuerdos constructivos entre los pueblos indígenas y los Estados, incluidos los acuerdos de paz y las iniciativas de reconciliación y su reconocimiento constitucional y organizó un seminario virtual de expertos del 19 de noviembre al 1 de diciembre de 2021.

En 2022, también elaborará un informe sobre la militarización de las tierras indígenas desde un enfoque de derechos humanos. El MEDPI discutirá y concluirá el borrador del informe sobre la militarización y el proyecto del estudio sobre los tratados y otros acuerdos constructivos durante su 15.º periodo de sesiones, del 4 al 8 de julio de 2022.

El MEDPI también resolvió que su estudio para 2023 versará sobre el impacto de las políticas de desarrollo en el patrimonio indígena, con un enfoque en las mujeres indígenas, y que su informe para 2023 abordará el establecimiento de mecanismos de supervisión a nivel regional y nacional para la aplicación de la Declaración.

Perspectivas para el trabajo futuro y continuo del MEDPI

El tema de las represalias y los ataques contra los defensores de los derechos humanos de los indígenas sigue siendo un problema. El MEDPI ha instado al Consejo de Derechos Humanos a hacer un llamado a los Estados a garantizar que los defensores de los derechos humanos indígenas y de los derechos humanos de los niños y niñas, tengan la debida protección durante y después de la pandemia de COVID-19, incluida su seguridad y un entorno de trabajo seguro. El MEDPI también ha procurado analizar las leyes que criminalizan el trabajo de estos defensores, de conformidad con la Declaración y otras normas internacionales. También ha instado a los Estados a atender todas las denuncias de represalias y a condenar todas aquellas presentadas contra los defensores de los derechos humanos indígenas, los titulares de mandatos de las Naciones Unidas que trabajan por los derechos de los pueblos indígenas y los representantes de sus organizaciones, incluidos los menores, que asistan a las sesiones del MEDPI.

Otra cuestión preocupante para el MEDPI es la ausencia de solicitudes de colaboración iniciadas por los Estados en el marco de su mandato, así como la falta de respuesta de estos en relación con las solicitudes de los pueblos indígenas respecto a dichas misiones de colaboración con los países. El MEDPI tiene la intención de invitar a los Estados a su sesión de julio de 2022 para compartir sus opiniones sobre cómo facilitar un diálogo más firme con ellos en relación con las solicitudes de colaboración en los países.

 

Binota Moy Dhamai es el vicepresidente y miembro representante de Asia del MEDPI. Es un activista indígena Jumma Tripura de la región Chittagong Hill Tracts (CHT) en Bangladesh. Su activismo se centra en la paz y los derechos de los pueblos indígenas, incluido el tema de la implementación del acuerdo de paz intraestatal entre el Estado y los pueblos indígenas. Actualmente es doctorando de la Escuela de Regulación y Gobernanza Mundial de la Universidad Nacional Australiana.

 

Este artículo es parte de la 36ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra mujeres indígenas que se ponen de pie y asumen el mando en la lucha por los derechos territoriales de su comunidad en Jharkhand, India. Fotografiada por Signe Leth, es la portada del Mundo Indígena 2022 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2022 completo aquí

 

Notas y referencias 

[1] UNESCO. The Global Task Force for Making a Decade of Action for Indigenous Languages (Grupo de Trabajo Mundial para el Desarrollo de un Decenio de Acción para las Lenguas Indígenas).  https://en.unesco.org/idil2022-2032/globaltaskforce.

[2] Naciones Unidas. Asamblea General A/HRC/48/73. Consejo de Derechos Humanos. Cuadragésimo octavo periodo de sesiones. Del 13 de septiembre al 1 de octubre de 2021. Punto 5 del orden del día. Órganos y mecanismos de derechos humanos. Annual report of the Expert Mechanism on the Rights of Indigenous Peoples (Informe anual del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas),  9 de agosto de 2021. https://undocs.org/A/HRC/48/73.

[3] Naciones Unidas. Asamblea General A/HRC/48/74. Consejo de Derechos Humanos. Cuadragésimo octavo periodo de sesiones. Del 13 de septiembre al 1 de octubre de 2021. Puntos 3 y 5 del orden del día. Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. Órganos y mecanismos de derechos humanos. Rights of the indigenous child under the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples. Study of the Expert Mechanism on the Rights of Indigenous Peoples (Derechos del niño indígena en el marco de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Estudio del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas). 9 de agosto de 2021. https://undocs.org/A/HRC/48/74.

[4] Naciones Unidas. Asamblea General A/HRC/48/75. Consejo de Derechos Humanos. Cuadragésimo octavo periodo de sesiones. Del 13 de septiembre al 1 de octubre de 2021. Puntos 3 y 5 del orden del día. Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. Órganos y mecanismos de derechos humanos. Efforts to implement the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples (Esfuerzos para implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas). 4 de agosto de 2021. https://undocs.org/A/HRC/48/75.

[5] Los cuatro diálogos regionales que se celebraron fueron i) África y América del Norte; ii) el Pacífico y Asia; iii) el Ártico; Europa Central y Oriental, la Federación de Rusia, Asia Central y Transcaucasia; y iv) Centro y Suramérica y el Caribe.

[6] La resolución 33/25 otorga al MEDPI el mandato de colaborar con los Estados a nivel nacional ofreciendo asistencia técnica en materia de legislación, políticas y desarrollo de capacidades; brindar asesoramiento con respecto a la aplicación de las recomendaciones por parte de los mecanismos de derechos humanos; y actuar como facilitador del diálogo entre los Estados o el sector privado y los pueblos indígenas, todo ello con el fin de aplicar los derechos consagrados en la Declaración. Este mandato es, por lo tanto, un complemento de los mecanismos de supervisión como los órganos creados en virtud de tratados, los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos y el procedimiento del Examen Periódico Universal.

[7] OHCHR. Technical Advisory Note – Repatriation request for the Yaqui Maaso Kova. Expert Mechanism on the Rights of Indigenous Peoples (Nota de asesoría técnica - Solicitud de repatriación del Maaso Kova Yaqui. Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas). 16 de junio de 2020. https://www.ohchr.org/Documents/Issues/IPeoples/EMRIP/Session12/MaasoKova.pdf.

[8] OHCHR. MEDPI. Solicitudes de colaboración con los países. https://www.ohchr.org/EN/Issues/IPeoples/EMRIP/Pages/RequestsUnderNewMandate.aspx.

Etiquetas: Gobernanza Global

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto