El Mundo Indígena 2020: Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional aprobado en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 para hacer frente al creciente problema del calentamiento de la Tierra y los efectos nocivos vinculados a un clima cambiante. La CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo de 1994, y tiene una composición casi universal, con 197 Partes ratificantes (196 Estados y una organización de integración económica regional). En 2015, la CMNUCC adoptó el Acuerdo de París, un acuerdo universal para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. En enero de 2020, 187 de las 197 Partes de la CMNUCC habían ratificado el Acuerdo de París.1
La CMNUCC reconoce que el logro de un desarrollo sostenible requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Por lo tanto, se reconoce que nueve “grupos principales” son los principales canales a través de los cuales se facilita una amplia participación en las actividades de las Naciones Unidas relacionadas con el desarrollo sostenible. Los pueblos indígenas constituyen uno de estos grupos principales y, por lo tanto, ejercen un papel influyente en las negociaciones mundiales sobre el clima. La circunscripción de los Pueblos Indígenas está organizada en el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (FIPICC), que sirve como mecanismo para preparar posiciones y declaraciones comunes de los Pueblos Indígenas, y para llevar a cabo una labor eficaz de promoción y defensa de intereses en las reuniones y sesiones de la CMNUCC.
El Fondo Verde para el Clima (GCF) es un fondo establecido por la CMNUCC como entidad operativa del mecanismo financiero para ayudar a los países en desarrollo en las prácticas de adaptación y mitigación para contrarrestar el cambio climático. El GCF ha financiado un total de 124 proyectos desde su puesta en marcha en 2015, con inversiones en proyectos que ascienden a 5.600 millones de dólares. El GCF estima que estos proyectos beneficiarán a 348 millones de personas y evitarán la emisión de 1.600 millones de toneladas de CO2 equivalente.2 No existen datos desglosados sobre cuántos proyectos afectan a las tierras y territorios de los Pueblos Indígenas, o cómo los Pueblos Indígenas se ven afectados de forma positiva y/o potencialmente negativa por los proyectos.
En este capítulo se analizan los acontecimientos y las decisiones que afectarán a los Pueblos Indígenas en 2019, primero en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y segundo en el Fondo Verde para el Clima (GCF).
Anunciado como el #TiempoparalaAcción por la presidencia chilena, el año 2019 fue una mezcla de importantes avances de procedimiento para los Pueblos Indígenas dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y una total frustración por la falta de avances significativos ante un clima que cambia rápidamente.
Durante varias décadas, los Pueblos Indígenas y sus guardianes del conocimiento han alzado su voz para decirnos que la Madre Tierra está en crisis. En 2019, la ciencia, y por ende la conciencia de la comunidad mundial, parece haberse puesto al día con la publicación de varios informes internacionales del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), como el Informe Especial sobre el Calentamiento Global de 1,5°C y el Informe Especial sobre el Cambio Climático y la Tierra, y por la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES).3 De manera alarmante, algunos estudios indican que sólo hay un 5 % de posibilidades de que la humanidad alcance el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 2°C para finales del siglo XXI.4 Ya el aumento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos, los incendios forestales y la erosión costera están afectando de manera desproporcionada a los pueblos indígenas. La inacción adicional amenaza la seguridad social, cultural, ambiental, espiritual y económica de los Pueblos Indígenas y de todos los habitantes del planeta.
A pesar de ello, los Pueblos Indígenas no están de brazos cruzados. De hecho, han sido líderes en materia de adaptación y han vivido de forma sostenible con la Madre Tierra durante miles de años, rechazando los estereotipos de receptores pasivos de los impactos climáticos, o del proverbial canario en la mina de carbón. Este liderazgo está empezando a ser reconocido dentro de los corredores de la CMNUCC, ya que el año marcó las primeras reuniones del Grupo de Trabajo Facilitador (FWG) de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas —el primer órgano constituido por la ONU con representación equitativa entre los Pueblos Indígenas y los Estados— y la adopción del primer Plan de Trabajo oficial de la CMNUCC codesarrollado para la Plataforma. Sin embargo, esto es sólo el primer paso: Los Pueblos Indígenas tienen dos años para mostrar a las Partes por qué sus voces, soluciones y conocimientos son fundamentales para resolver la crisis climática.
COP 25: #Tiempoparalaacción o ¿#Tiempoparalainacción?
Durante la mayor parte de 2019, la comunidad internacional del cambio climático tenía previsto asistir al 25º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 25) en Santiago de Chile. Todo esto cambió el 1 de noviembre —poco más de un mes antes del supuesto comienzo de la COP 25— cuando la presidencia chilena anunció su cancelación, ya que protestas masivas barrieron el centro de Santiago. Los manifestantes se expresaron contra la desigualdad nacional y no sobre el cambio climático. Dos días después, sin embargo, el gobierno español, en asociación con la presidencia chilena, anunció que habían trasladado la COP 25 a Madrid en las mismas fechas (2-14 de diciembre). Con menos de un mes, la reubicación causó problemas significativos para la participación de los Pueblos Indígenas, añadiendo nuevas barreras financieras y logísticas.5
Si la anterior COP en Katowice, Polonia, iba a ser recordada por la adopción de directrices de implementación del Acuerdo de París (el Libro de Reglas de París) poco contundentes, entonces las críticas a esta COP en Madrid deben ser iguales, o más duras, ya que se evitó activamente cualquier referencia a los derechos humanos y los derechos de los Pueblos Indígenas. Se lamentó en los medios de comunicación que la COP 25 fue un completo fracaso, al dar un resultado mediocre o ninguno (postergado hasta la COP 26) en todos los temas relevantes de la agenda: el desarrollo de reglas para los mercados de carbono (Artículo 6), pérdidas y daños, y el aumento de la ambición para frenar las emisiones. Incluso el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, emitió una declaración pública en la que expresaba su decepción con los resultados de la COP 25, después de que una Cumbre de Acción Climática celebrada en septiembre de 2019 en Nueva York, que se había sobrevalorado, tampoco logró un progreso significativo en la crisis climática.
El artículo 6, el último punto abierto del Libro de Reglas de París, recibió gran atención por parte de los representantes de los pueblos indígenas. Varias referencias propuestas a los derechos humanos y a los derechos de los Pueblos Indígenas fueron rechazadas, a pesar de la presión de los Pueblos Indígenas y el apoyo de varias Partes. Una referencia a “recordar el Acuerdo de París, en particular su preámbulo” fue todo lo que quedó antes de que la Presidencia determinara que las negociaciones no habían tenido éxito y debían reanudarse en la COP 26 en Glasgow en noviembre de 2020. Cabe señalar que el preámbulo incluye una referencia tanto a los derechos humanos como a los derechos de los pueblos indígenas. Otras esferas que se examinarán en Glasgow son las disposiciones de gobernanza del Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y Daños y la actualización de las contribuciones de las Partes determinadas a nivel nacional (las CDN).
Debido a la frustración, una manifestación que sentó precedente de los Pueblos Indígenas, la sociedad civil, los jóvenes y otros aliados tuvo lugar fuera de la sesión plenaria principal durante la segunda semana. La protesta pacífica fue recibida con bandadas de medios de comunicación y de seguridad de la ONU, y se intensificó rápidamente cuando los agentes de seguridad empujaron por la fuerza a la multitud, incluidos muchos jóvenes indígenas, a través de la puerta del pabellón y hacia un patio cerrado. Lo más probable es que este tipo de acciones seguirán ocurriendo cuando la gente exija una acción real, soluciones reales y verdadera justicia para el planeta.
La Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas
En medio de toda la controversia y la inacción que circulaba dentro y fuera de las salas de negociación, la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas, una vez más, demostró ser una excepción a la regla. Después de dos sesiones de negociación relativamente sin dificultades, las Partes confirmaron la aceptación del proyecto de Plan de Trabajo de la Plataforma, lo que marca los próximos dos años de actividades.6 El Plan de Trabajo fue el primer producto elaborado plenamente en conjunto entre los Pueblos Indígenas y los representantes de los Estados del FWG, lo que puso de manifiesto el enorme avance que representó la decisión de la COP 24, que estableció el FWG para la participación indígena en la CMNUCC.
Llegar a este punto no se dio de la noche a la mañana, sino que requirió de mucha diplomacia, tanto de los Pueblos Indígenas como de los Estados amigos. En la COP 24, se adoptó oficialmente la decisión sobre la Plataforma7 el 12 de diciembre de 2018, lo que tal vez por casualidad, fue también el Día de los Pueblos Indígenas, fecha que una COP designó para destacar la participación de los Pueblos Indígenas en la acción climática. La evolución exacta, y algunos de los desafíos, de esta decisión se pueden encontrar en ediciones anteriores de El Mundo Indígena. En el contexto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP), esa decisión crea el primer órgano constituido (el FWG) que tiene representación igualitaria entre los representantes de las partes y no procedentes de las partes (Pueblos Indígenas).
Antes de la primera reunión del FWG, se designaron los siete representantes de las regiones socioculturales indígenas y los grupos de las Partes, respectivamente, excepto el grupo de Europa Oriental, que a finales de 2019 seguía vacante. Los representantes nominados se reunieron del 14 al 16 de junio, en el período entre sesiones en Bonn (SB 50), donde se les encargó, en virtud de la decisión de la COP 24, la elaboración de un plan de trabajo inicial de dos años para 2020-2021 para la aplicación de las funciones de la Plataforma, que se considerará para su adopción en la COP 25.8 Además, se pidió al FWG que eligiera a sus dos copresidentes (un indígena y un Estado) y dos vicepresidentes (un indígena y un Estado).
En un intento de reflejar las visiones indígenas del mundo, la reunión se organizó en una serie de círculos concéntricos con miembros del FWG e invitados en el primer círculo, rodeados de Pueblos Indígenas y otros observadores en círculos subsiguientes. Fue inaugurada por el Jefe Howard Thompson, quien ofreció una versión abreviada del discurso del Día de Acción de Gracias de Haudenosaunee, y fue seguida por los comentarios de apertura del secretario ejecutivo de la CMNUCC, el presidente del OSACT, la Presidencia de Polonia y el Punto Focal para Pueblos Indígenas. Poco después de esto, los miembros del FWG anunciaron sus elecciones por consenso de los Copresidentes y Vicepresidentes. A continuación, se desarrolló el proceso de elaboración del plan de trabajo inicial de dos años que incluía la contribución de los miembros del FWG, los representantes de los pueblos indígenas y otros observadores, manteniéndose así el proceso abierto e inclusivo que comenzó en 2016. La versión final, que los miembros del FWG acordó por consenso, incluía 12 actividades organizadas en las tres funciones: capacidad de compromiso, intercambio de conocimientos y acción y políticas climáticas.9 Entre las actividades de ejemplo figuraban la organización de un taller anual de capacitación temática, la elaboración de un mapa de políticas y prácticas que incluyen la participación indígena y la presentación de informes sobre las oportunidades de financiación existentes para los pueblos indígenas. Todas las actividades están destinadas a tener repercusiones en múltiples niveles en los planos local/tribal/comunitario, nacional, regional e internacional.
Además de la elaboración del Plan de Trabajo, en el período de sesiones se celebraron varios actos previstos en el mandato, entre ellos un taller temático durante el período de sesiones con el fin de abordar la difícil cuestión de la participación de las comunidades locales en la Plataforma; sin embargo, se observó una clara falta de participación significativa de las comunidades locales, lo que dio lugar a la reiteración de diferentes opiniones sobre lo que significa el término “comunidades locales”, las consideraciones específicas de la participación de los pueblos indígenas y la falta de un grupo de apoyo oficial establecido para las comunidades locales.
La segunda reunión del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas se celebró en Madrid del 28 al 30 de noviembre, siguiendo un formato circular similar y comenzando con una ceremonia de apertura por parte de los representantes indígenas de Chile. Aunque hubo relativa comodidad en el proyecto de Plan de Trabajo para su examen por las Partes, el debate más polémico se refirió a la financiación de las actividades del Plan de Trabajo. Después de mucha presión por parte de los miembros del FWG, la Secretaría de la CMNUCC compartió a regañadientes los antecedentes de la financiación actual (o la falta de ella), que incluía “financiación básica” para dos reuniones al año, pero nada confirmado para la aplicación de las actividades del Plan de Trabajo antes mencionadas. Se confirmó que los miembros del FWG, con el apoyo de la CMNUCC, tendrían que recaudar fondos para la financiación suplementaria de las actividades, la primera de las cuales tendrá lugar en el período entre sesiones en junio de 2020 (SB 52).
El camino hacia la COP 26
Si bien la adopción del Plan de Trabajo de la Plataforma fue un resultado importante en el avance de la participación indígena en la CMNUCC, aún queda mucho por hacer.10 A pesar de los posibles progresos que la Plataforma podría contribuir al avance de la libre determinación indígena, los ordenamientos jurídicos indígenas y las soluciones dirigidas por los indígenas para hacer frente a la crisis climática, los representantes de los pueblos indígenas están cada vez más frustrados por la falta de ambición de las Partes y su continuo fracaso en la adopción de un enfoque basado en los derechos del Libro de Reglas, por no hablar de la crisis climática más amplia. La COP 26 en Glasgow será una oportunidad para que las Partes escuchen las voces de los ancianos indígenas, los guardianes del conocimiento, los expertos, los jóvenes y los líderes, así como la abrumadora (y creciente) cantidad de pruebas científicas, económicas y políticas para comprometerse a aumentar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (las CDN), y responder a la crisis. El mundo estará observando.
El Fondo Verde para el Clima
2019 fue también un año importante para el Fondo Verde para el Clima (GCF), así como para los Pueblos Indígenas. El GCF emprendió su primer proceso oficial de reposición de fondos, durante el cual 28 contribuyentes hicieron promesas por un total de 9.780 millones de dólares estadounidenses.11 Entre los principales logros para los pueblos indígenas, se nombró a un especialista/persona de enlace de los pueblos indígenas en la Secretaría del GCF, de conformidad con la política de los pueblos indígenas del GCF (en adelante, la política de PI) adoptada en 2018.12 Además, el GCF desarrolló y aprobó las Directrices Operacionales de la Política de PI en la reunión de su junta directiva en julio de 2019 (B.23).13 Estas directrices proporcionan orientación sobre la aplicación de la Política de PI que forma parte del sistema de gestión ambiental y social del GCF. Las directrices explican los requisitos de la Política de Pueblos Indígenas y las salvaguardias ambientales y sociales conexas.
En 2019, el GCF emprendió su planificación estratégica para 2020- 2023, que incluye un plan estratégico para el período y un plan de trabajo para la Junta. El plan de trabajo se aprobó en la reunión de la Junta celebrada en noviembre (B.24) e incluye la programación de un examen de la Política de PI en 2023.14 El Plan Estratégico 2020-2023 se presentará a la Junta para su examen y aprobación en su 25ª reunión, que se celebrará en marzo de 2020. En el proyecto de Plan Estratégico se establece que “...aumentará su compromiso con los pueblos indígenas, en particular mediante un Grupo Asesor de los Pueblos Indígenas (IPAG, por sus siglas en inglés)” establecido en virtud de la política de PI.15 Sin embargo, las organizaciones de la sociedad civil y los representantes de los Pueblos Indígenas están preocupados por la falta de un marco claro basado en los derechos humanos en el proyecto de Plan Estratégico y por su mayor enfoque en el sector privado.
En 2019, también se adoptó una decisión sobre “cuestiones relacionadas con el apoyo del GCF a la adaptación”. Los representantes de los pueblos indígenas acogieron con beneplácito los aspectos de la adaptación basada en la comunidad y la mejora del acceso directo en la decisión. Al mismo tiempo, les preocupaba la falta de una referencia clara al enfoque general del GCF sobre la adaptación en las “comunidades más vulnerables” y los pueblos indígenas. También les preocupaba que, con esta decisión, el GCF no describiera claramente sus expectativas y requisitos con respecto al sector privado en lo que se refiere a la atención de las necesidades de adaptación, la protección contra el riesgo social y ambiental y el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas.
En B.24, el GCF aprobó una Política de Género y un Plan de Acción actualizados para 2020-2023, a pesar de la gran insatisfacción de la sociedad civil y de los pueblos indígenas debido al lenguaje poco contundente sobre los derechos humanos en la Política.
A lo largo de 2019, los representantes de los pueblos indígenas pidieron que el GCF velara por que las entidades acreditadas y los Estados cumplieran con la Política de PI de conformidad con las normas, reglas y prácticas internacionales pertinentes. Entre los requisitos de la Política, se debe preparar un Plan para los Pueblos Indígenas (IPP) para cualquier actividad planificada en las tierras de los Pueblos Indígenas o relacionada con los Pueblos Indígenas, no sólo por los posibles efectos negativos para los Pueblos Indígenas, sino también para aprovechar los beneficios basados en las necesidades de los Pueblos Indígenas. La identificación del apego colectivo (de los Pueblos Indígenas a sus tierras) debe extenderse al apego cultural y espiritual con los espacios intangibles. De manera similar, se debe garantizar el “consentimiento libre, previo e informado” (CLPI), no sólo en los casos de impacto negativo (como herramienta de mitigación de riesgos), sino en cualquier actividad planificada en las tierras y territorios de los Pueblos Indígenas, o que implique a sus recursos, sobre la base del principio de la libre determinación, y no sólo en la etapa inicial del desarrollo del proyecto, sino también a lo largo de todo el ciclo. El acceso directo, la participación plena y efectiva y el reconocimiento de la contribución positiva de los pueblos indígenas a los objetivos del GCF y las medidas relativas al clima, incluso en la preparación y la programación por países, siguieron siendo los principales llamamientos de los pueblos indígenas en 2019.
Pagos basados en los resultados de REDD+
En 2019, por primera vez, la Junta aprobó proyectos para los pagos basados en los resultados (RBP) de REDD+. Brasil, Chile, Paraguay y Ecuador recibieron RBP de REDD+ por un total de 228,7 millones de dólares.17 Los pueblos indígenas abogaron por garantizar los beneficios no relacionados con el carbono y el cumplimiento de las Salvaguardas de REDD+ en Cancún, el Acuerdo de París y la política de PI del GCF, incluidos los procesos adecuados del CLPI, los planes de distribución de beneficios y la inclusión de los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas. Algunos de los proyectos de REDD+, especialmente el del Brasil, fueron muy criticados por la sociedad civil por la falta de permanencia de la cubierta forestal en las zonas donde se asignaron los RBP.
El primer caso del Mecanismo Independiente de Reparación
El Mecanismo Independiente de Reparación (IRM) del GCF concluyó su primera investigación preliminar autoiniciada sobre el Proyecto 001 (FP001) financiado por el GCF “Construyendo Resiliencia en los Humedales en la Provincia de Datem del Marañón, Perú”, que fue el primer proyecto aprobado por el GCF, que se remonta a 2015.18 La decisión de iniciar la investigación preliminar fue motivada por la información contenida en tres artículos de la sociedad civil, a continuación dos documentos informativos de Tebtebba y Forest Peoples’ Programme.19 Las principales preocupaciones se refieren a la falta de claridad sobre la forma en que el proyecto afectará los esfuerzos en curso de los Pueblos Indígenas para asegurar el reconocimiento de sus tierras consuetudinarias colectivas; la falta de información sobre los derechos de los Pueblos Indígenas a las tierras consuetudinarias y su uso de los recursos naturales; la limitada divulgación de información sobre los riesgos del proyecto; la débil aplicación del CLPI; y la categorización errónea del proyecto.20 El IRM encontró que “...la evidencia revisada en su investigación preliminar lleva al IRM a la conclusión prima facie de que la información en los tres artículos mencionados anteriormente sobre la mala clasificación y la deficiencia del CLPI era creíble”.21 El IRM hizo un seguimiento con la Secretaría del GCF, que acordó acciones con plazos fijos en torno a los requisitos de documentación del CLPI y la categorización de los riesgos en los proyectos que involucran a los Pueblos Indígenas.
Este artículo es parte de la 34ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación está hecha en la amazonía peruana, dentro del territorio Wampi, fotografiada por Pablo Lasansky y que es la portada del Mundo Indígena 2023 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2020 completo aquí
Notas y referencias
- Véase la Colección de Tratados de las Naciones Unidas. Consultado el 26 de febrero de 2020: https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREA˝ˇTY&mtdsg_no=XXVII-7-d&chapter=27&clang=_en
- Fondo Verde para el Clima. Consultado el 26 de febrero de 2020: https://www. greenclimate.fund/
- Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES). 2019. IPBES Global Assessment on Biodiversity and Ecosystem Services (Evaluación global sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas del IPBES). Puede consultarse en: https://ipbes.net/sites/default/files/inline/files/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers.pdf; Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). 2019. Informe especial del IPCC sobre el cambio climático y la tierra. Se puede consultar en: https://www.ipcc.ch/srccl/
- Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). 2019. Informe especial sobre el calentamiento global de 1,5 ºC. Se puede consultar en: https://www.ipcc.ch/sr15/; Inuit Taparit Kanatami. (2019). National Inuit Cli˝ˇmate Change Strategy (Estrategia Nacional Inuit sobre el Cambio Climático). Se puede consultar en: https://www.itk.ca/wp-content/uploads/2019/06/ITK_Cli˝ˇmate-Change-Strategy_English.pdf
- Estas barreras se suman a las barreras convencionales a las que se enfrentan los pueblos indígenas cuando participan en la CMNUCC. El artículo “Pursuing an Indigenous Platform: Exploring Opportunities and Constraints for Indigenous Participation in the UNFCCC” (En busca de una plataforma indígena: Explorando oportunidades y limitaciones para la participación indígena en la CMNUCC) esbozó tres categorías que merecen ser exploradas más a fondo: limitaciones materiales (financiamiento, insignias y falta de traducción), limitaciones de procedimiento (reuniones a puerta cerrada, acceso desigual y jerga científica/ técnica) y limitaciones basadas en el reconocimiento (falta de voluntad política, falta de respeto, participación simbólica y el costo físico/emocional de la asistencia).
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El proyecto de conclusiones puede consultarse aquí: https://unfccc.int/ sites/default/files/resource/sbsta2019_L13E.pdf. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La decisión sobre la plataforma puede consultarse aquí: https://unfccc. int/news/cop24-strengthens-climate-action-of-local-communities-and-indigenous-peoples. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El resumen de la reunión y de los actos adicionales previstos en el mandato puede consultarse aquí: https://unfccc.int/documents/200102. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El plan de trabajo completo y aprobado puede consultarse en el anexo: https://unfccc.int/sites/default/files/resource/SBSTA2019_04E.pdf. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- Para una explicación más detallada véase “Connecting the Local Communities and Indigenous Peoples Platform to Domestic Climate Challenges in Canada” (Conexión de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas con los desafíos climáticos internos del Canadá). Centro para la Innovación en la Gobernanza Internacional, 4 de julio de 2019: https://www.cigionline.org/ articles/connecting-local-communities-and-indigenous-peoples-platform-domestic-climate-challenges
11. Primer reabastecimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF-1): Informe resumido del reabastecimiento https://www.greenclimate.fund/sites/default/files/ document/gcf-b24-11.pdf
12. Fondo Verde para el Clima (GCF). La Política de pueblos indígenas puede encontrarse en el sitio web del GCF en inglés y español: https://www.greenclima˝ˇte.fund/documents/Indigenous-peoples-policy
13. Fondo Verde para el Clima (GCF). Las directrices operacionales de la política de Pl pueden consultarse en el sitio web del GCF: https://www.greenclimate.fund/ document/operational-guidelines-Indigenous-peoples-policy. Consultado el 26 de febrero de 2020.
14. El plan de trabajo de la Junta para 2020-2023 puede consultarse en el sitio web del GCF: https://www.greenclimate.fund/sites/default/files/document/gcf-b24- 14-rev01.pdf. Consultado el 26 de febrero de 2020.
15. Fondo Verde para el Clima (GCF). El proyecto de plan estratégico 2020-2023 del GCF puede consultarse en el sitio web del GCF en la sección de documentos B.24: https://www.greenclimate.fund/document/gcf-b24-inf01. Consultado el 26 de febrero de 2020.
16. Fondo Verde para el Clima (GCF). Véase el documento de decisión: https://www. greenclimate.fund/document/gcf-b23-18. Consultado el 26 de febrero de 2020.
17. Véanse los perfiles de países del Ecuador, el Brasil, Chile y el Paraguay en el sitio web del GCF: https://www.greenclimate.fund/countries
18. El informe sobre el resumen de las conclusiones del IRM puede consultarse en el sitio web del IRM: https://irm.greenclimate.fund/docu˝ˇments/1061332/1198301/IRM_initiated_proceedings_C-0002_-_Peru.pdf/4e333fd6-22b5-4fbe-a28d-0513b57a3eb4. Consultado el 26 de febrero de 2020.
19. Véase The Green Climate Fund and Free, Prior and Informed Consent and a Call for the Adoption of an Indigenous Peoples Policy: The Lessons from a Wetland Project in Peru, publicado por Tebtebba y Forest Peoples Programme en diciembre de 2015, (versión en inglés) Consultado el 26 de febrero de 2020: http://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2015/12/briefingpaper-fpic-ippolicy_0.pdf El Fondo Verde para el Clima y el Consentimiento libre, Previo e Informado y un llamado para la Adopción de una Política sobre Pueblos Indígenas: Las Lecciones de un Proyecto de Humedales en el Perú, Diciembre 2015, (Versión en español). Consultado el 26 de febrero de 2020: https://www. forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2015/12/nota-informativa-fpp-tetebba-gcf-profananpe-spanish-2016.pdf
20. Fondo Verde para el Clima (GCF). Informe sobre el resumen de las conclusiones del IRM, pág. 3 https://irm.greenclimate.fund/documents/1061332/1198301/ IRM_initiated_proceedings_C-0002_-_Peru.pdf/4e333fd6-22b5-4fbe-a28d- 0513b57a3eb4
21. Ibíd. pág. 7
Graeme Reed es de ascendencia mixta anishinaabe y europea. Trabaja en la Asamblea de las Primeras Naciones liderando su participación en la política climática federal e internacional, incluyendo recientemente la copresidencia del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático en la COP 25. En su tiempo libre, está completando un doctorado en la Universidad de Guelph donde estudia la intersección de la gobernanza indígena, la gobernanza ambiental y la crisis climática.
Tunga Bhadra Rai pertenece a la Nacionalidad Indígena Rai de Nepal. Completó una maestría en Antropología en la Universidad de Tribhuvan y participó en el Programa de Estudios de Cornell-Nepal. Trabaja con el Programa de Colaboración para el Cambio Climático de la Federación de Nacionalidades Indígenas de Nepal (NEFIN) con sede en Nepal.
Lærke Marie Lund Petersen es geógrafa social de la Universidad de Copenhague y asesora de políticas de IWGIA. Sigue las reuniones de la junta del GCF como representante de IWGIA.
Stefan Thorsell es asesor climático y coordinador de programa de IWGIA. Coordina proyectos de socios en Myanmar, Perú y Tanzania.
Este artículo es parte de la 34ª edición de El Mundo Índigena. La publicación es un resumen de los principales acontecimientos que los pueblos indígenas han vivido. Descarga El Mundo Indígena 2020 aquí
Etiquetas: Gobernanza Global, Clima