Leonor Zalabata Torres: "En Colombia, el deseo es vivir en paz"

POR ALEJANDRO PARELLADA PARA DEBATES INDÍGENAS

La lideresa del pueblo Arhuaco será la primera indígena en ocupar el puesto de Embajadora ante las Naciones Unidas. A lo largo de su trayectoria, ha sido Comisionada de Derechos Humanos por la Confederación Indígena Tayrona y representante de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas de Colombia. Ha recibido varios reconocimientos internacionales, como el Premio de Derechos Humanos “Anna Lindh” (2007) y el Premio “Antonio Nariño”, de las Embajadas de Francia y Alemania (2019).

Foto: Leonardo Díaz Ramírez

Continuar leyendo

Un nuevo gobierno para Vivir sabroso en Colombia

POR DIANA MENDOZA PARA DEBATES INDÍGENAS

La elección de Gustavo Petro y Francia Márquez marca un hito en la historia colombiana. La irrupción de los nadies en la escena política redunda en un profundo recambio en la elite gobernante. Sin embargo, la esperanza que hoy inunda a las y los colombianos tuvo que atravesar un largo camino de adversidad: a la violencia descarnada que, solo durante el gobierno de Iván Duque, cobró la vida de 550 líderes sociales, se suma el aumento galopante de la pobreza que asciende al 51,5% de la población. Junto a los aberrantes casos de corrupción, el nepotismo y la represión fueron el motor de una movilización popular sin precedentes que logró blindar el triunfo del Pacto Histórico en la segunda vuelta.

Continuar leyendo

México: formando intérpretes en lenguas indígenas

POR ELISA CRUZ RUEDA Y ARTEMIA FABRE ZARANDONA PARA DEBATES INDÍGENAS

La Asociación Civil Diálogo y Movimiento (DIMO) creó el Diplomado de Formación de Intérpretes en Lenguas Indígenas para mejorar las herramientas de la profesión y la calidad del acceso a la justicia. La capacitación y profesionalización de traductores resulta fundamental para poder evitar problemáticas cotidianas que atraviesan las personas indígenas, sobre todo, en conflicto con la ley penal: desde no entender las acusaciones y no comunicarse correctamente ante los jueces, hasta no obtener una debida defensa.

Continuar leyendo

Cumbre indígena en Colombia: la unidad se construye desde la cocina

POR MAURICIO MARTÍNEZ PARA DEBATES INDÍGENAS

El evento contó con la participación de siete organizaciones indígenas nacionales y 8.000 asistentes que consensuaron un documento con el fin de ser presentado al nuevo gobierno y establecer una hoja de ruta para la relación entre ambas partes. El pensamiento ancestral y el diálogo como base para la construcción de la unidad fueron los ejes transversales de las distintas comisiones. El Presidente, Gustavo Petro, y la Vicepresidenta, Francia Márquez, no cumplieron con su promesa de participar de la cumbre.

Foto portada: Mauricio Martínez

Continuar leyendo

Caucus indígena: los pueblos se reúnen para debatir la relación entre las empresas y los derechos humanos

POR LUIS VITTOR PARA DEBATES INDÍGENAS

Bogotá, territorio ancestral de los muiscas y chibchas, fue el punto de encuentro de los pueblos indígenas del continente en la sesión preparatoria para asistir al VII Foro Regional de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos para América Latina y el Caribe. Hombres y mujeres indígenas llegaron para compartir sus experiencias de resistencia frente a los impactos negativos de las actividades empresariales en sus territorios y acordar propuestas para que se respeten sus derechos.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto