Compartimos noticias relacionadas con procesos internacionales, el movimiento de los pueblos indígenas y el trabajo de IWGIA en países de América Latina, África y Asia. Aquí podrás encontrar noticias, entrevistas, alertas de derechos humanos, nuevas publicaciones e informes.
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) condenan enérgicamente el golpe militar y el ataque al gobierno civil en Myanmar que se ha producido el 1 de febrero de 2021.
Los resultados del plebiscito del 25 de octubre pasado fueron contundentes. Cuatro de cada cinco ciudadanos y ciudadanas se pronunciaron a favor de que Chile tenga una nueva Constitución Política. Igual proporción votó que la Carta Magna sea elaborada por constituyentes íntegramente electos para este fin a través de una Convención Constitucional. Con este resultado se da un paso fundamental en el proceso para poner término a la Constitución Política de 1980 impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet que, a pesar de sus numerosas reformas, sigue limitando el ejercicio de los derechos humanos y la democracia plena, generando exclusiones y desigualdades de todo tipo. En este contexto, el pueblo chileno discute la inclusión de 23 escaños indígenas adicionales y uno para la representación del pueblo tribal afrodescendiente.
La Vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, señala que siempre hubo conflictos entre la Comisión y los Estados por las recomendaciones, pero que en la actualidad se han vuelto más públicos. Urrejola, quien además es Relatora Especial para los Pueblos Indígenas, sostiene que la fortaleza de la CIDH está en sus pronunciamientos, pero las acusaciones públicas de los Estados de una supuesta falta de imparcialidad o injerencia en asuntos internos los debilitan. Más allá de la frustración ante la falta de cumplimiento por parte de los Estados, Urrejola afirma que las sentencias van gestando una especie de “conciencia interamericana” sobre los derechos humanos.
El Informe sobre la Brecha de Emisiones 2020 (disponible en inglés), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y publicado el 9 de diciembre, muestra que a pesar de la pandemia mundial de la COVID-19, la humanidad se encamina hacia un aumento de temperatura de mínimo 3 grados a finales de siglo.
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) expresa su profunda preocupación al respecto.
Dicho incremento será devastador para toda la humanidad, pero en la primera línea de impacto por tan alarmante destrucción se encuentran los Pueblos Indígenas.
Los Pueblos Indígenas son cuidadosos protectores del medio ambiente y han dando la voz de alarma sobre el cambio climático durante décadas. Es necesario que se escuchen sus voces en las medidas mundiales de acción climática.
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos
Mundo Indígena
Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena