
Una alianza para sobrevivir al genocidio: los kanoé del Omere y los akuntsú en Rondonia
POR LUCIANA KELLER TAVARES PARA DEBATES INDÍGENAS
Los últimos seis integrantes de estos pueblos indígenas del este de Brasil han sobrevivido al genocidio, el avance de la frontera agrícola-ganadera y los desbalances ecosistémicos que generó la carretera BR-364. Para resistir al “desarrollo” occidental, debieron establecer relaciones interétnicas a pesar de tener lenguas diferentes. Los akuntsú aportaron sus conocimientos en agricultura silvestre y los kanoé compartieron sus técnicas y habilidades para la caza. Con casi todos sus familiares ya fallecidos, las mujeres akuntsú cuidan a sus aves como si fueran sus hijos, mientras que los kanoé cazan el ganado que dejaron los terratenientes al desalojar las tierras que habían invadido décadas atrás.