
Avanzando en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y autogobierno: Construyendo Autonomías
El miércoles 4 de noviembre a las 15:00 hrs de Copenhague, se realizará el evento virtual Avanzando en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y autogobierno: Construyendo Autonomías.
El evento virtual es organizado por el Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (IWGIA, por sus siglas en inglés).
Chile: declaración frente a un año del “estallido social” y realización del Plebiscito por una Nueva Constitución

Por organizaciones participantes a la Misión internacional de observación de derechos humanos de la sociedad civil que estuvieron presentes del 6 al 11 de noviembre 2019.

Perú: la minería ilegal en tiempos de pandemia
POR LUIS GÁRATE
Lea el original en Servindi.
Como actividad ilegal es muy lucrativa y que debe ser combatida por sus nocivos impactos sociales y ambientales, tarea que debe cumplir con firmeza el Estado y sus fuerzas de seguridad. Pero el aumento de la demanda de minerales como el oro en el mercado internacional, nos muestra que la estrategia no puede ser solo represiva; se debe trabajar de la mano con las comunidades afectadas, protegiendo sus derechos e integridad, así como también investigando y actuando contra las cadenas de compras y blanqueo de esta actividad en los mercados internacionales.
Foto: Mongabay
Escuela de periodismo indígena en Bolivia

Nuestra contraparte Paso a paso con autonomía Charagua Iyambae arrancó con el proyecto pensado para jóvenes.
La consulta previa en México: límites y falencias

POR ELISA CRUZ RUEDA
Lea el original en Debates Indígenas.
Si bien tenemos un gobierno que prometía ser democrático y popular, se repiten las mismas formas coloniales y hegemónicas de relación con los indígenas y sus pueblos. Lejos de implementar las recomendaciones internacionales sobre la consulta previa, se llevan a cabo simulacros de consulta en proyectos que afectan a las comunidades.