Entre la memoria y el olvido: mujeres no permitidas en la historia Mapuche

POR MARÍA JOSÉ LUCERO DÍAZ, CAROLA PINCHULEF CALFUCURA Y MARIE JULIETTE URRUTIA LEIVA

Lea el original en Debates Indígenas

A pesar de haber sido actoras importantes en las luchas contra la usurpación territorial y el extractivismo, las mujeres Mapuche son permanentemente invisibilizadas tanto en la historia oficial como en los relatos sobre las resistencias. A la violencia estatal, judicial y latifundista se suma la del racismo y el patriarcado que las discrimina por ser mujeres, indígenas y pobres.

Continuar leyendo

¿Cómo resolver el conflicto entre el Estado y el Pueblo Mapuche?

POR DIEGO ANCALAO GAVILÁN

Foto: Julio Parra

Lea el original en Debates Indígenas

El mal llamado “conflicto mapuche” es un asunto nacional que solo puede ser solucionado por una nueva arquitectura del Estado y la restitución de las tierras usurpadas por la colonización, el latifundio y las empresas transnacionales. El proceso constituyente, una constitución plurinacional y el “buen vivir” emergen como acuerdos para la construcción de una sociedad multicultural y más justa.

Continuar leyendo

El Pueblo Mapuche y sus resistencias: contra el extractivismo, el racismo y un Estado colonial

Por JAKELIN CURAQUEO Y MILTON ALMONACID

Lea el original en Debates Indígenas.

Mientras los presos políticos Mapuche intentan entablar un diálogo con el gobierno de Chile, los terratenientes continúan atacando a las comunidades ubicadas en la Araucanía. A la represión habitual de Carabineros y la construcción discursiva de un “enemigo interno”, se suma ahora la agresión física a los manifestantes que ocupan pacíficamente edificios públicos y la constante violencia de las transnacionales. La crisis sanitaria del Covid-19 visibiliza la desigualdad económica y es una oportunidad para articular las resistencias globales.

Continuar leyendo

Usurpación de tierras y ausencia de políticas públicas en Puelmapu

POR RELMU ÑAMKU

Lea el original en Debates Indígenas.

El aislamiento, el distanciamiento y la cuarentena no se cumplen para hostigar a las comunidades Mapuche ubicadas en la Patagonia argentina. Lejos de respetar el distanciamiento social, los terratenientes contratan patotas que atacan a las familias bajo el aval de la Justicia y los gobiernos provinciales.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto