BioClima: el proyecto que amenaza a los pueblos indígenas de Nicaragua

POR MIGUEL GONZÁLEZ Y PIERRE FRÜHLING PARA DEBATES INDÍGENAS

El proyecto financiado por el Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas asciende a más de 115 millones de dólares y amenaza con exponer a la población indígena de Nicaragua a elevados niveles de violencia. También podrían ser desplazados de sus tierras ancestrales, incentivar la destrucción climática y dañar seriamente la credibilidad del Fondo. Los países que tienen representación en el FVC deben cumplir un rol importante para frenar este proyecto que pone en riesgo a la selva tropical de la Reserva de la Biosfera Bosawás.

Foto: CEJUDHCAN

Continuar leyendo

El saneamiento de los territorios indígenas y afrodescendientes en Nicaragua

POR LARRY SALOMON PEDRO PARA DEBATES INDÍGENAS

El abordaje sobre el saneamiento de los territorios indígenas es, fundamentalmente, hablar de derechos territoriales. Sobre todo, de la situación de terceras personas que están asentadas en las tierras indígenas y son ajenas a las comunidades. Si bien desde 2003 el Estado nicaragüense cuenta con una ley que regula el saneamiento, en la mayoría de los territorios titulados esta etapa no se termina de concretar. Frente a las dificultades, los Gobiernos Territoriales AMASAU, Wangky Twi-Tasba Raya y Sauni Arungka han creado sus propios reglamentos que definen las normas de gobernanza territorial.

Continuar leyendo

La rebelión de los pueblos andinos del Perú

POR JAIME BORDA PARA DEBATES INDÍGENAS

La crisis sociopolítica que atraviesa el país es sistemática y estructural. Ante una nueva ola de represión y racismo, se destaca la organización de los pueblos indígenas y campesinos que viven al sur del país. Tratados por el Estado como ciudadanos de segunda, los pueblos aymaras, chancas, quechuas, ashaninkas y awajún vienen sufriendo y resistiendo la violencia institucional. Mientras no se adelanten las elecciones y se convoque a una Asamblea Constituyente, el pueblo peruano seguirá en las calles.

Continuar leyendo

Joenia Wapichana: “La FUNAI no estaba defendiendo a los pueblos indígenas”

POR MARÍA DE LOURDES BELDI DE ALCANTARA PARA DEBATES INDÍGENAS

Tras haberse convertido en la primera Diputada Federal indígena de Brasil (2019-2022), el presidente Lula Da Silva la escogió para ocupar la presidencia de la nueva Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (FUNAI). Proveniente del Estado de Roraima, la abogada del pueblo Wapichana cuenta que fue nominada para el cargo por las organizaciones indígenas y que está recibiendo muchos apoyos de funcionarios y diputados. Tras cuatro años de intervención y vaciamiento, su objetivo es que la Funai vuelva a cumplir su función: demarcar los territorios, indemnizar a los afectados, proteger las comunidades y fiscalizar el respeto de los derechos indígenas.

Foto: Naciones Unidas

Continuar leyendo

Convertir la ciudad en pueblo: marchas hacia la capital peruana contra el racismo institucionalizado

POR KATHIA CARRILLO PARA DEBATES INDÍGENAS

Tras la llegada de Dina Boluarte al poder, la violencia contra la población no cesa. La represión y las muertes se concentran en la región sur del Perú, donde la población quechua y aymara es mayoritaria. Los gobiernos autónomos y las organizaciones indígenas han sido las primeras en denunciar el racismo de Estado. Mientras el Gobierno intenta deslegitimar las protestas acusando a los manifestantes de terrorismo, la organización colectiva gana poder y representatividad sin un liderazgo concreto.

Foto portada: "Rupa" Flores

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto