El Mundo Indígena 2018

DESCÁRGALO AQUÍ

Jason Pan Adawai, PingPu y Director de TARA-PingPu
-- El Mundo Indígena ha sido valiosísimo para nosotros, los pueblos indígenas de Taiwán, al brindar acceso a la situación mundial de los pueblos indígenas y su desarrollo. Nos ha vinculado con otros pueblos indígenas, más allá de las barreras y restricciones para nuestro compromiso en los foros de las Naciones Unidas

Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI)
-- El Mundo Indígena es una documentación de referencia clave para respaldar nuestras posiciones en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Teniendo un enfoque global, la inclusión de nuestra voz es fundamental para dar a conocer nuestras perspectivas, cosmovisiones, contribuciones y nuestras acciones

Ib Petersen, Embajador Representante Permanente de Dinamarca en las Naciones Unidas, Nueva York
-- Las herramientas basadas en hechos como El Mundo Indígena son y serán clave para garantizar que la Agenda para el Desarrollo 2030 no deje a nadie atrás. IWGIA produce esta herramienta cada año en un corto período de tiempo, una tarea que ninguna otra organización ha logrado realizar

Hawe Hamman, Vice-Presidenta Nacional de MBOSCUDA y Miembro del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones/Comunidades Indígenas (Comisión Africana)
-- Extraigo información valiosa del Mundo Indígena para preparar mis intervenciones a nivel nacional, regional e internacional. El libro me ayuda a dominar el tema y a comparar o dilucidar un caso que deseo ilustrar y brindar información relevante y general sobre los avances globales para argumentar mis intervenciones

Qapaj Conde, Abogado Aymara Co-Presidente del Caucus Global de Jóvenes Indígenas
-- El Mundo Indígena 2018 brinda un servicio de gran alcance combinando un panorama internacional bien documentado con artículos nacionales especializados sobre la situación de los pueblos indígenas. Esta visión integral permite al movimiento indígena articularse entre sí y con actores no indígenas, así como desarrollar una amplia conciencia sobre los derechos humanos

Bestang Sarah Dekdeken, Kankanaey Igorot de la región Cordillera region en Filipinas y Secretaria General de CPA.
-- El Mundo Indígena es una publicación valiosa que nos permite tener una mejor comprensión de la situación global de los pueblos indígenas, los problemas comunes que enfrentamos y las acciones comunes que emprendemos. El libro ayuda a fortalecer nuestras relaciones de solidaridad entre los pueblos indígenas y los defensores

Antonella Cordone, Especialista Técnico superior en pueblos indígenas y cuestiones tribales en el FIDA
-- El Mundo Indígena es un libro inestimable y valiosísimo utilizado como punto de entrada e información de fácil acceso por cualquiera que trabaje en el tema. No dejo que nadie toque el libro en mi oficina

Dr. Fleur Te Aho, Profesora en Auckland Law School en Nueva Zelanda
-- Cuando imparto mi curso "Pueblos indígenas en el derecho internacional", recomiendo El Mundo Indígena a mis alumnos como una forma de tener una idea de los desafíos y logros contemporáneos en materia de derechos indígenas. Es crucial que nuestras historias sean compartidas y el libro sea una plataforma global importante
El Mundo Indígena
Durante 31 años consecutivos el propósito de El Mundo Indígena ha sido ofrecer una panorámica anual completa de los avances experimentados por los pueblos indígenas. Las crecientes tensiones entre Estados y pueblos indígenas están llegando a un punto de inflexión y El Mundo Indígena 2018 se suma a los informes y documentación existentes resaltando el aumento de ataques y asesinatos de personas indígenas en la defensa de sus tierras.
Los 56 artículos de países y 13 artículos sobre procesos internacionales recogidos en esta edición ponen de relieve esta tendencia común en todos los continentes. IWGIA desea que este libro sirva de recurso documental e inspiración para divulgar y ampliar el conocimiento sobre los derechos de los pueblos indígenas, sus luchas, sus cosmovisiones y su resiliencia.