La generación de conocimiento es un cimiento fundamental para aumentar la comprensión e impulsar el cambio. En esta base de datos, puede encontrar todos nuestros recursos, que incluyen libros, manuales, informes de derechos humanos y alertas urgentes.
El presente informe da cuenta de los impactos y amenazas que la actividad empresarial está teniendo en los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile. En él se describe primeramente el desarrollo normativo, jurisprudencial y doctrinario que en materia de empresas y derechos humanos se ha verificado en los últimos años tanto en el marco del Sistema de Naciones Unidas como del Sistema Interame...
Editor: Tierra Viva, Diakonia, IWGIA y el Fondo ecuménico de pequenos proyectos Gran Chaco
Autor: Maximiliano Mendieta Miranda
Número de páginas: 95
Idioma: Español
País: Paraguay, Paraguay
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2015
Mes de lanzamiento | Día: octubre
Este libro es una secuencia de relatos de casos cargados de emotividad, empatía e identificación con los defensores y las defensoras del derecho a la tierra. Este trabajo es una denuncia política insistente sobre la desigualdad estructural. Ceñido a la descripción y ejemplificación de hechos graves, se puede ver en el presente un indudable patrón de respuesta del Estado y sus instituciones,...
El presente estudio pretende identificar y dar a conocer los impactos que los proyectos de inversión de gran envergadura sobre los derechos humanos, como son las plantaciones de monocultivos y las actividades asociadas a la explotación forestal que hoy se impulsan en las tierras y territorios de los pueblos indígenas en Chile. El libro describe la evaluación de los impactos reales y potenciale...
Editor: Colectivo editorial Hermanas de la Sombra, CIESAS, IMRyT & IWGIA
ISBN: 978-607-486-339-0
Idioma: Español
País: Mexico, México
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2015
Bajo la Sombra del Guamúchil en su segunda edición, contiene 13 historias de mujeres indígenas y mestizas, escritas en Atlacholoaya, una prisión del Estado de Morelos en México, en el que han sido aisladas de la sociedad por un sistema de justicia que ve en el encarcelamiento una solución ante un modelo social, que con la exclusión y la pobreza ha contribuido al aumento de la criminalidad. ...
"La Amazonía es un lugar hermoso que funciona como el pulmón del planeta. Esta extensa área de América del Sur ha sido habitada desde hace miles de años por pueblos y comunidades indígenas que han mantenido una relación armoniosa con su entorno natural." Continuando la difusión de los aportes del abogado Pedro García Hierro, Servindi comparte una publicación ilustrada que busca difundir ...
Editor: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad - IIDS / International Institute on Law and Society - IILS
Autor: Comité Editorial: Raquel Yrigoyen Fajardo (Editora General), Soraya Yrigoyen Fajardo, Zulma Villa Vílchez y Isabel López Meza
Número de páginas: 194
ISNN: 2415-0231
Idioma: Español
País: Peru, Perú
Región: Latin America, América Latina
Con el apoyo financiero de: IWGIA, Rainforest Foundation Norway, Ford Foundation
Año de lanzamiento: 2016
En esta entrega de la "Revista ALERTANET en Litigio Estrategico y Formación en Derechos lndígenas" del lnstituto lnternacional de Derecho y Sociedad-llDS/ International lnstitute on Law and Society- IILS, contamos con nuevas secciones de gran interés que reflejan el trabajo del lnstituto durante el ano 2015. Queremos compartir con nuestros lectores/as los temas que siguen, tante en forma impres...
Editor: IWGIA y FIBGAR (Fundación Internacional Baltasar Garzón pro Derechos Humanos y Jurisdicción Universel))
Autor: Aitor Martínez J iménez y Miguel Vergara Céspedes
Número de páginas: 72
ISBN: 978-87-92786-56-2
Idioma: Español
País: Chile, Guatemala, Paraguay, Paraguay
Región: Latin America, América Latina
Con el apoyo financiero de: Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca (DANIDA)
Año de lanzamiento: 2015
Con la intención de proveer de herramientas legales a los defensores de derechos humanos en relación a las comunidades indígenas, este guía busca ofrecer los elementos esenciales, así como algunos aspectos prácticos, del principio de jurisdicción universal. El principio de jurisdicción universal es un mecanismo que permite que los órganos jurisdiccionales nacionales puedan perseguir deter...
Región: Africa, África, Arctic, Ártico, Asia, International, Internacional, Latin America, América Latina, North America, América del Norte , Pacific, Pacífico, Middle East, Medio Oriente
Año de lanzamiento: 2015
A siete años de la adopción de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, El Mundo Indígena 2015 analiza los más significativos avances y retrocesos respecto a los derechos de los pueblos indígenas a nivel nacional e internacional durante el año anterior, así como evaluaciones de los posibles caminos a seguir para estos pueblos. Con 69 artículos e informes por ...
Editor: OIPUS, Wataniba, IWGIA, AVINA, & Skoll Foundation
Número de páginas: 110
ISBN: 978-87-92786-47-0
Idioma: English
País: Venezuela
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2014
A través de fotos, cuentos e historias, este libro nos ofrece un puente para comprender la relación que el Pueblo Uwottüja¸ mantiene con su entorno. Nos permite acercarnos a una cosmovisión, a un pensamiento que marca la relación de un pueblo con su entorno y que, en última instancia, es el fundamento que la da integridad a su humanidad. Es una contribución que sirve como elemento de sopor...
Editor: Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” del H. Congreso del Estado de Guerrero. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA)
Número de páginas: 440
ISBN: 978-607-7919-94-0
Idioma: Español
País: Mexico, México
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2014
RLa presente compilación reúne una serie de artículos sobre el origen de las milicias ciudadanas, la génesis de la autodefensa rural y la microhistoria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) y de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). La crónica y el análisis de estos ensayos describen un panorama desolador en el ...
El presente trabajo busca relevar los impactos sociales del cambio climático, teniendo como marco el derecho internacional de los derechos humanos y los derechos fundamentales garantizados a los pueblos indígenas. En particular, se ocupa de la situación de los desplazados ambientales, quienes se ven forzados a migrar producto de graves afectaciones a sus territorios, ecosistemas, modos de vida ...
Autor: José Aylwin, Hernando SIlva, Matías Meza-Lopehandia y Nancy Yáñesz
Número de páginas: 90
ISBN: 978-87-92786-46-3
Idioma: Español
País: Chile
Región: Latin America, América Latina
Con el apoyo financiero de: Embajada de Noruega
Año de lanzamiento: 2014
La presente publicación da cuenta del desarrollo del derecho a la consulta de los pueblos indígenas en el sistema nacional, internacional y comparado. En la primera sección se analizan los estándares del derecho a la consulta y a la participación indígena de acuerdo a las normas y principios del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, uno de los ...
Con el apoyo financiero de: Financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Danés
Año de lanzamiento: 2014
Las mujeres - tanto indígenas como no indígenas - se han involucrado activamente en los procesos nacionales e internacionales de REDD+, para plantear sus preocupaciones por los posibles impactos negativos sobre ellas, y ejercer su derecho a la participación igualitaria en la negociación, planificación e implementación de estos programas. Las mujeres indígenas comparten muchas de sus necesid...
Sumisión del Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) sobre cuestiones metodológicas relacionadas con los beneficios no-carbono resultantes de la ejecución de actividades de REDD+ 26 de marzo 2014.
Región: International, Internacional, Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2014
Han transcurrido 25 años desde la aprobación del Convenio 169, lo que constituye un momento propicio para el análisis de las acciones impulsadas por los estados para su implementación, así como también para analizar el impacto real que éste ha tenido en la protección de los derechos de los pueblos indígenas. Dada que una parte significativa de los estados que han ratificado este Convenio ...
Editor: Perú Equidad – Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos & Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA)
Autor: Frederica Barclay y Pedro García Hierro
Número de páginas: 60
ISBN: 978-87-92786-45-6
Idioma: Español
País: Peru, Perú
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2014
La “batalla por los nanti” hace referencia a esas estrategias puestas en práctica para asimilar a este pueblo “como sea”, en el intento por extinguir la RTKNN atendiendo al hecho de que ellos ocupan el segmento más cercano a un yacimiento de gran interés para la industria petrolera en conexión con la expansión del mayor proyecto peruano de extracción de hidrocarburos: el Proyecto Cam...
Mapuexpress / www.mapuexpress.org es un Diario electrónico, informativo, con aportes comunicacionales desde el Wajmapu, territorio ancestral del Pueblo Mapuche, con coberturas en áreas de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Políticas Públicas, Socio Ambiental, temáticas vinculadas principalmente a la situación que enfrenta el Pueblo Mapuche, como asimismo, con una perspectiva intercultur...
La edición 2014 contiene una actualización exhaustiva de la situación actual de los pueblos indígenas con 73 artículos escritos por académicos y activistas indígenas y no indígenas. El libro ofrece 58 informes de país y 15 artículos sobre procesos internacionales, los cuales reflejan las actuales violaciones de los derechos humanos a escala mundial, con especial foco en los derechos a la...
Editor: Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco
Autor: Dirección del informe: Lorna Quiroga y Oscar Ayala Amarilla / Edición: Fernando Amengual y Vilma Mariela Otazú Melgarejo
Número de páginas: 94
Idioma: Español
País: Paraguay, Brasil
Región: América Latina, Latin America
Con el apoyo financiero de: Embajada de España en Paraguay, AECID, IEPALA
Año de lanzamiento: 2014
Mes de lanzamiento | Día: jun
En lo que se refiere a la documentación de las violaciones de derechos humanos contenidas en el documento titulado “Violencia e impunidad hacia los Paĩ Tavyterã”, constituye un valiente y valioso aporte para que quienes tengan y mantengan el coraje, prosigan con las investigaciones o inicien las denuncias que correspondan ante las diversas instancias que, actualmente, administran j...
Un we aukiñ zugú, una nueva voz, recorre el Wallmapu (territorio mapuche). No tan nueva, si se quiere, encuentra sus raíces en los boletines de la resistencia a la dictadura, transita por las convocatorias a las marchas del quinto centenario de la llegada de los españoles en los estudios radiales de Temuco y Santiago, se proyecta a través de las incipientes páginas de Internet ...
Editor: IWGIA, ORE Media, Nouvelle Planète & Instituto del Bien Común
Autor: Alberto Chirif
Número de páginas: 289
ISBN: 978-87-92786-39-5
Idioma: Español
País: Peru, Perú
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2014
Mes de lanzamiento | Día: enero
“Pueblos de la yuca brava” es el resultado de un trabajo de investigación sobre la culinaria de varios pueblos indígenas de la Amazonía peruana. Si bien el libro se basa en la utilización de la “yuca brava” como alimento central de la alimentación de estas poblaciones, no pretende ser solo una descripción de sus técnicas culinarias sino que presenta el vasto universo de conocimiento...
Entre finales del siglo XIX y principios del XX el boom del caucho dio lugar a una aceleración del proceso de explotación de los recursos naturales de la Amazonía, marcando una época trágica para las poblaciones amazónicas. Las empresas extractoras y comercializadoras de caucho establecieron sus centros de operaciones en las ciudades de Iquitos (Perú), y Manaos y Belem do Pará (Brasil). Un...
El pueblo Caquinte fue considerado, hasta hace muy poco tiempo, un pueblo en contacto inicial y/o esporádico. Perteneciente a la familia lingüística awarak, se encuentra distribuido en tres comunidades y cuatro anexos1 ubicados entre las provincias de Junín y Cusco. Cuenta con una población aproximada de 1.150 habitantes. Hasta la llegada de las empresas gasíferas a su territorio, sus relaci...
Autor: Organizadoras: Almudena Hernando & Elizabeth Maria Beserra Coelho
Número de páginas: 347
ISBN: 978-85-7862-338-8
Idioma: Portugués
País: Brazil, Brasil
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2013
Los Awá-Guajá son uno de los últimos grupos cazadores-recolectores del planeta. Aunque aún quedan algunos “no-contactados”, la mayor parte de ellos vive en cuatro reservas o “Tierras Indígenas” bajo protección de la FUNAI (Fundação Nacional do Índio) en el estado de Maranhão (Brasil). Sin embargo, esto no impide que se vean acosados por invasiones de madereros ilegales, que reduc...
El presente documento de trabajo intenta dar cuenta de la situación que hoy vive el pueblo mapuche en el centro sur de Chile en relación con los recursos forestales, en un contexto de globalización económica. En él se constata cómo sus territorios ancestrales, hasta hace poco compuestos mayoritariamente por bosques lluviosos templados de gran diversidad biológica, son hoy objeto de procesos...
Una gobernanza exitosa requiere de un orden jurídico y político estable, y eso no es lo que se ofreció a los pueblos indígenas en las primeras décadas del siglo XXI. El texto analiza la situación actual de la gobernanza territorial entre los pueblos indígenas y los cambios legales, económicos, organizativos y culturales que afectan a las comunidades. Hoy más que nunca es urgente para los ...
Selva vida denuncia cómo las nuevas necesidades del sistema económico mundial ponen en jaque a las poblaciones indígenas de la misma manera que siglos atrás con el proceso de colonización. Las realidades son crudas y hablan por sí solas: en Brasil 90% de la población originaria desapareció en poco más de 500 años y ahora son 530 mil indígenas los que viven en tierras demarcadas y cerca ...
: Recomendaciones para el pleno respeto a sus derechos humanos
Por La Comisión Interamericana de Derechos Humanos En el continente americano habita el mayor número de pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en el mundo. Son los últimos pueblos que no fueron colonizados y que no tienen relaciones permanentes con las sociedades nacionales prevalecientes en la actualidad....
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos
Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena