¿Reconocimiento de los pueblos indígenas y sus aportes en la acción climática? Un análisis del informe del IPCC sobre Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad

El pasado 28 de febrero, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un informe revelador sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad ante el cambio climático. El reporte es concluyente respecto a los crecientes y acelerados impactos del cambio climático sobre los territorios y medios de vida de los pueblos indígenas.
Sin embargo, el IPCC da un paso más allá.
El informe señala que esta vulnerabilidad no es una mera consecuencia del cambio climático, sino que un producto de la intersección de múltiples procesos sociales, históricos e institucionales que han excluido y marginado a los pueblos indígenas de los procesos de toma de decisión. Estas conclusiones representan un avance en el modo en que los pueblos indígenas han tendido a ser representados en los discursos globales sobre cambio climático.
Además, el informe es concluyente respecto a la capacidad de agencia de los pueblos indígenas. Sus aportes a los procesos adaptación y los sistemas de conocimiento indígenas son explícitamente reconocidos. El involucramiento de los pueblos indígenas en la gobernanza climática no solo conlleva respuestas más sostenibles, sino que también permite abordar el cambio climático desde una perspectiva más justa. Para facilitar esto, el IPCC alienta el reconocimiento de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de su libre determinación. También llama a desarrollar medidas que, basadas en la justicia y la equidad, aborden los conflictos históricos que determinan la vulnerabilidad de los pueblos indígenas en un primer lugar.
Si bien estas afirmaciones representan un gran avance, aún son necesarios pasos más decisivos para fortalecer la participación efectiva de los pueblos indígenas en la gobernanza climática.
En respuesta a ello, IWGIA, en colaboración con el Consejo Circumpolar Inuit (ICC), la Federación de Nacionalidades Indígenas de Nepal (NEFIN) y el Foro de ONG Pastoralistas Indígenas (PINGO's Forum), presenta una nota analítica que aborda las conclusiones del informe respecto a los Pueblos Indígenas. Además, la nota analítica de IWGIA –redactada por Rosario Carmona, Joanna Petrasek MacDonald (ICC), Dalee Sambo Dorough (ICC), Tunga Bhadra Rai (NEFIN), Gideon Abraham Sanago (PINGO's Forum) y Stefan Thorsell (IWGIA)– propone una serie de recomendaciones para fortalecer la participación de los pueblos indígenas en el próximo ciclo del IPCC y en la gobernanza climática a nivel nacional.