• El Mundo Indígena

    El Mundo Indígena

    El lanzamiento del Mundo Indígena 2023 tendrá lugar el lunes 17 de abril de 2023 durante la 22 sesión del Foro Permanente de la ONU sobre las Cuestiones Indígenas a las 18:30 hora de Nueva York.

    Encuentre la última edición y todas las ediciones anteriores a continuación.

El Mundo Indígena

MI2023 cover ESP  

El Mundo Indígena 2023

Ya se lanzó El Mundo Indígena 2023!

Se lanzó el 17 de abril de 2023 durante la 22 sesión del Foro Permanente de la ONU sobre las Cuestiones Indígenas en Nueva York.

El Mundo Indígena es el resultado de un esfuerzo colectivo entre activistas y académicos indígenas y no indígenas que informa sobre la situación de los pueblos indígenas a nivel mundial. Este resumen anual sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que los pueblos indígenas han experimentado a lo largo de 2022. El énfasis de El Mundo Indígena 2023 es sobre la conservación y los derechos de los pueblos indígenas.

En la actualidad, el 15% de la superficie mundial está formada por áreas protegidas y se espera que esa cifra se duplique para 2030. Aunque se está trabajando para adoptar medidas de conservación que respeten los derechos humanos de los pueblos indígenas, aún existen considerables brechas en su implementación y las medidas de conservación han causado y siguen causando violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas en todo el mundo. Las tierras y territorios de los pueblos indígenas constituyen al menos el 28% de la superficie terrestre global, incluyendo ecosistemas únicos y una biodiversidad vital. A lo largo de los años, los pueblos indígenas han insistido constantemente en que la conservación debe ser considerada como su responsabilidad, ya que se ha comprobado que sus prácticas de gestión de la tierra son algunas de las mejores estrategias para la conservación de la biodiversidad. 

. Así, la mejor manera de proteger el medio ambiente es reconociendo los derechos de los pueblos indígenas al territorio, la autodeterminación, la representación legal y la libertad cultural. Sin embargo, uno de los principios que siguen manteniendo los conservacionistas es que la conservación, junto con las regulaciones y restricciones estrictas, se puede lograr mejor cuando se remueve a la gente de las áreas protegidas, lo que significa que los pueblos indígenas son a menudo desalojados por la fuerza. Esta situación es cada vez más peligrosa para los pueblos indígenas, ya que cada vez más países intentan conservar la biodiversidad restante del planeta creando más áreas protegidas sin tener en cuenta sus derechos a la tierra, los territorios y los recursos, y a menudo sin su consentimiento libre, previo e informado.

Este año hemos centrado nuestro foco de atención especial en el tema de la conservación y los derechos de los pueblos indígenas, pero en todas las ediciones de esta publicación alentamos a examinar su situación porque documentar las condiciones de vida y la implementación de los derechos las mujeres indígenas es imperativo, esencial y crucial para verdaderamente plasmar un panorama integro de la situación de los Pueblos Indígenas del mundo y de la sociedad en su conjunto.

Los 56 informes de país y los 17 artículos sobre iniciativas y procesos internacionales incluidos en esta edición subrayan estas preocupantes tendencias. IWGIA espera que esta publicación sea una herramienta de documentación que inspire a la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas.

>> Haga click aquí para descargar El Mundo Indígena 2023

 

Ib Petersen, Embajador Representante Permanente de Dinamarca en las Naciones Unidas, Nueva York

Ib Petersen, Embajador Representante Permanente de Dinamarca en las Naciones Unidas, Nueva York

-- Las herramientas basadas en hechos como El Mundo Indígena son y serán clave para garantizar que la Agenda para el Desarrollo 2030 no deje a nadie atrás. IWGIA produce esta herramienta cada año en un corto período de tiempo, una tarea que ninguna otra organización ha logrado realizar

Jason Pan Adawai, PingPu y Director de TARA-PingPu

Jason Pan Adawai, PingPu y Director de TARA-PingPu

-- El Mundo Indígena ha sido valiosísimo para nosotros, los pueblos indígenas de Taiwán, al brindar acceso a la situación mundial de los pueblos indígenas y su desarrollo. Nos ha vinculado con otros pueblos indígenas, más allá de las barreras y restricciones para nuestro compromiso en los foros de las Naciones Unidas


Antonella Cordone, Especialista Técnico superior en pueblos indígenas y cuestiones tribales en el FIDA

Antonella Cordone, Especialista Técnico superior en pueblos indígenas y cuestiones tribales en el FIDA

-- El Mundo Indígena es un libro inestimable y valiosísimo utilizado como punto de entrada e información de fácil acceso por cualquiera que trabaje en el tema. No dejo que nadie toque el libro en mi oficina


Qapaj Conde, Abogado Aymara Co-Presidente del Caucus Global de Jóvenes Indígenas

Qapaj Conde, Abogado Aymara Co-Presidente del Caucus Global de Jóvenes Indígenas

-- El Mundo Indígena 2018 brinda un servicio de gran alcance combinando un panorama internacional bien documentado con artículos nacionales especializados sobre la situación de los pueblos indígenas. Esta visión integral permite al movimiento indígena articularse entre sí y con actores no indígenas, así como desarrollar una amplia conciencia sobre los derechos humanos


Dr. Fleur Te Aho, Profesora en Auckland Law School en Nueva Zelanda

Dr. Fleur Te Aho, Profesora en Auckland Law School en Nueva Zelanda

-- Cuando imparto mi curso "Pueblos indígenas en el derecho internacional", recomiendo El Mundo Indígena a mis alumnos como una forma de tener una idea de los desafíos y logros contemporáneos en materia de derechos indígenas. Es crucial que nuestras historias sean compartidas y el libro sea una plataforma global importante


Hawe Hamman, Vice-Presidenta Nacional de MBOSCUDA y Miembro del Grupo de Trabajo  sobre las Poblaciones/Comunidades Indígenas (Comisión Africana)

Hawe Hamman, Vice-Presidenta Nacional de MBOSCUDA y Miembro del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones/Comunidades Indígenas (Comisión Africana)

-- Extraigo información valiosa del Mundo Indígena para preparar mis intervenciones a nivel nacional, regional e internacional. El libro me ayuda a dominar el tema y a comparar o dilucidar un caso que deseo ilustrar y brindar información relevante y general sobre los avances globales para argumentar mis intervenciones


Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI)

Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI)

-- El Mundo Indígena es una documentación de referencia clave para respaldar nuestras posiciones en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Teniendo un enfoque global, la inclusión de nuestra voz es fundamental para dar a conocer nuestras perspectivas, cosmovisiones, contribuciones y nuestras acciones


Bestang Sarah Dekdeken, Kankanaey Igorot de la región Cordillera region en Filipinas y Secretaria General de CPA.

Bestang Sarah Dekdeken, Kankanaey Igorot de la región Cordillera region en Filipinas y Secretaria General de CPA.

-- El Mundo Indígena es una publicación valiosa que nos permite tener una mejor comprensión de la situación global de los pueblos indígenas, los problemas comunes que enfrentamos y las acciones comunes que emprendemos. El libro ayuda a fortalecer nuestras relaciones de solidaridad entre los pueblos indígenas y los defensores

 


El Mundo Indígena

Desde 1986, el propósito de El Mundo Indígena ha sido brindar una visión general anual de los desarrollos que los pueblos indígenas han vivido. Esperamos que los propios pueblos indígenas, junto con sus organizaciones, lo encuentren útil en su trabajo de incidencia política dirigida a mejorar la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas. El libro es el resultado único de un esfuerzo de colaboración entre activistas y académicos indígenas y no indígenas que voluntariamente comparten sus valiosos conocimientos y análisis. Les agradecemos y celebramos los lazos, las fortalezas y el sentido de comunidad que surgen al hacer disponible esta herramienta de documentación única en su tipo.

2023

2023

2022

2022

2021

2021

2020

2020

2019

2019

2018

2018

2017

2017

2016

2016

2015

2015

2014

2014

2013

2013

2012

2012

2011

2011

2010

2010

2009

2009

2008

2008

2007

2007

2006

2006

2005

2005

2004

2004

2002-2003

2002-2003

2001

2001

2000

2000

1999

1999

1998

1998

1997

1997

1996

1996

1995

1995

1994

1994

1993

1993

1992

1992

1991

1991

1990

1990

1989

1989

 

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto