• Procesos e Iniciativas Internacionales

El Mundo Indígena 2021: Jóvenes indígenas: su rol en la protección de sus comunidades

Introducción

Las juventudes indígenas son conscientes de que el mundo y sus regiones atraviesan un momento de cambios que, por un lado, está marcado por actores claves comprometidos con el respeto a los derechos humanos, y por el otro, por movimientos contrarios a la implementación de  los derechos.

La situación global en la que se encuentran los pueblos indígenas por el COVID-19 tiene particularidades diferenciadas respecto a la población en general, principalmente debido a las condiciones geográficas, culturales, históricas, contextos que, a su vez, son distintos en cada una de las siete regiones socioculturales en las que viven los pueblos indígenas del mundo.

Es importante recordar que pese a los esfuerzos históricos para conseguir el reconocimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos de los pueblos indígenas, siguen estando en una situación de especial vulnerabilidad. Los pueblos indígenas han demostrado su resiliencia, principalmente debido a sus propios procesos comunitarios y a sus tierras y territorios.  Las juventudes indígenas de las diferentes regiones del mundo han hecho grandes esfuerzos para poder integrar sus perspectivas, como una prioridad, en los diálogos y las diferentes agendas políticas. En el actual contexto de emergencia social y sanitaria, ha quedado visible la falta de avances en la erradicación de la pobreza y el hambre y en la promoción de la paz y la justicia en el mundo, por mencionar solo alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ello, debemos exigir un compromiso real por parte de los Estados para el cumplimiento de los objetivos, a los que ellos mismos se han comprometido.

En los primeros casos confirmados de COVID-19, los gobiernos se resistieron a creer que el virus pudiera llegar a sus países y que incluso pudiera llegar a los territorios indígenas, por ello en regiones como África, América Latina, Asia, muchas de las medidas tomadas por los Estados fueron lentas y se aplicaron tarde. La atención a la población indígena fue brindada principalmente por las propias organizaciones y autoridades tradicionales de los pueblos indígenas.

Abordar la situación de los pueblos indígenas durante la actual pandemia supuso un gran reto para los pueblos indígenas, debido fundamentalmente a la falta de información y desinformación sobre lo que es el COVID-19. Por ello, en un contexto general de improvisación a la que fueron abocadas las comunidades indígenas, la participación de la juventud fue primordial.

Contextualización

La pandemia afectó de muchas maneras a la juventud indígena y ellos expresaron sus preocupaciones sobre los temas de salud (medios disponibles para prevenir el COVID-19, salud mental, atención a la salud de los ancianos, importancia de la medicina tradicional), educación (acceso a las tecnologías para garantizar el derecho a educación), seguridad social, seguridad alimentaria, aumento de la violencia (violencia de género, violencia en los territorios, procesos de paz), cambio climático e información efectiva.

La situación de emergencia para los pueblos indígenas fue aumentando en la medida que avanzaba el virus en sus comunidades, lo que dio lugar al surgimiento de estrategias comunes para poder enfrentar mejor la crisis sanitaria. Los pueblos indígenas se rigen por un sistema propio de valores ancestrales, por lo que en este tiempo de emergencia han insistido en la necesidad de recuperar los valores comunitarios, como la solidaridad, la reciprocidad, la cooperación y la ayuda mutua.

Los jóvenes indígenas tuvieron una gran importancia en cómo las comunidades indígenas enfrentaron la pandemia, ellos fueron responsables de promocionar mensajes de prevención dentro de las comunidades, así como de buscar y recopilar datos desglosados de los pueblos indígenas, en términos de casos de infección, impactos en la salud e impactos económicos y violencia de género, etc. Todo ello debido a sus nuevos conocimientos, habilidades y procesos de profesionalización que les permitió  hacer  uso de herramientas alternativas, como por ejemplo la promoción y fortalecimiento de las radios comunitarias para la transmisión de mensajes de prevención y la colaboración entre diferentes comunidades.

La pandemia del COVID-19 no solo debe entenderse como una cuestión sanitaria de emergencia, es importante que se de especial consideración a la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas, siendo ellos los más afectados por las políticas negacionistas de muchos países, que ha sido un claro reflejo del racismo institucional existente.

Información y comunicación

Desde la formación del Caucus Global de Jóvenes Indígenas (GIYC, por sus siglas en inglés), los jóvenes indígenas se han enfrentado a muchos desafíos y barreras, como, por ejemplo, el idioma, el acceso a la participación plena y efectiva en espacios de decisión, incluso en muchas ocasiones la negación de su participación, pero eso les ha permitido buscar cómo romper barreras como la desigualdad. Por ello desde las diferentes regiones del mundo, las juventudes indígenas han buscado implementar propuestas de manera local, nacional, regional y global, entre ellas diálogos con los organismos internacionales como el Enviado Especial para temas de atención a la pandemia.

Las juventudes indígenas han promocionado la difusión de mensajes de prevención dentro de las comunidades.

Los jóvenes fueron sin duda una pieza fundamental en organizar mensajes claves de prevención y promoción de salud en lenguas indígenas, organizaron webinars con la participación de jóvenes de otras regiones que le brindó la oportunidad de intercambiar conocimientos, experiencias y estrategias locales. En América Latina, los jóvenes estuvieron involucrados en el desarrollo de herramientas de monitoreo por mapeo digital de las comunidades, con el objetivo de para documentar casos de infección y muertes recibiendo reconocimiento[1] por estas actividades.

Estos esfuerzos colectivos permitieron establecer un diálogo y programas de trabajo con algunas agencias y organismos internacionales que se tradujeron en el desarrollo de acciones afirmativas, como por ejemplo, la creación de plataformas y trabajos de cooperación desde distintos contextos para atender la falta de información en  lenguas indígenas, tales como la plataforma indigenascovid19.red[2]  y Translations 4 Our Nations,[3]  donde se puede acceder a materiales y donde las juventudes indígenas voluntariamente han participado creando contenidos, audios, folletos, podcast, videos, entre otros, con la finalidad de contribuir y apoyar a otros pueblos hermanos.

Salud y medicina tradicional

Como enemigo invisible la pandemia llegó a todos los lugares del mundo durante el 2020. Por donde pasaba, causaba miedo, angustia, exacerbo de las desigualdades, llevándose vidas e historias en muy poco tiempo. El COVID-19 dejó su huella en todas partes, no fue diferente para los pueblos indígenas. Ha tenido un grave impacto en los pueblos indígenas, se han perdido muchas vidas y con ellos se fueron también una parte de sus lenguas, sus culturas, su sabiduría  ancestral y sus conocimientos tradicionales.

A los jóvenes indígenas les ha dolido ver la situación de sus comunidades, fundamentalmente debida a la omisión del Estado en las políticas de prevención, promoción y recuperación de la salud de nuestros pueblos.

Es importante reconocer que la medicina tradicional es una pieza fundamental en los procesos de salud y enfermedad en las comunidades indígenas. El COVID-19 tuvo muchas caras, para algunos pueblos la enfermedad era un embrujo, para otros una venganza de la madre naturaleza por todos los males que los hombres le han causado. En muchos pueblos una de las prácticas de salvaguardia fue el no nombrar el virus para que así poderse mantener sanos y seguros.

Muchas organizaciones indígenas impulsaron barreras sanitarias para evitar la propagación del virus, buscaron el confinamiento voluntario de sus comunidades. En la Amazonia se intentó proteger a los pueblos en aislamiento voluntario. A pesar de todos los esfuerzos, en general, podemos decir que el estrés, la ansiedad y el miedo fueron sentimientos vividos por los jóvenes indígenas.

Si bien los jóvenes indígenas han intentado implementar diferentes estrategias, las brechas tecnológicas han generado formas de actuar diferentes en las regiones, pero como jóvenes las aplicaciones y redes sociales han sido elementos importantes de comunicación desarrollando videos cortos, concursos y otras actividades con el objetivo de fortalecer la identidad y los conocimientos tradicionales, y así mejorar el cuidado de la salud mental.  En regiones como el Ártico, el Pacífico, Norte América y América Latina se organizaron sesiones de webinars con la participación de líderes mayores. Por ejemplo, Rosalina Tuyuc de Guatemala compartió mensajes con las juventudes indígenas, a los que dijo: “Probablemente le tenemos miedo a lo que está pasando, pero cada uno de nosotros somos testigos de toda esta época, donde el tiempo nos invita a hacer un alto, con la fuerza del fuego, del aire, de la madre tierra y con la fuerza interna que no pudimos sacar por tantas veces que nos han humillado, despreciado, por tantas veces que no se ha podido dar reconocimiento a estos grandes saberes, que vienen desde hace miles de años”[4], haciendo referencia a que como juventudes sabemos de la resistencia de nuestros pueblos así como los  antecedentes de informes sobre la autolesión y el suicidio de los jóvenes indígenas[5].

No podemos olvidar cómo las desigualdades afectan especialmente a los pueblos indígenas. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),[6] los jóvenes en países en desarrollo tienen la misma probabilidad de morir por la pandemia que las personas mayores de 60 años en un país rico.  Es importante señalar la falta de datos estadísticos oficiales sobre la situación de los pueblos indígenas durante la pandemia, la falta de material de protección, de pruebas de diagnóstico y de vacunas y en general la falta de planes gubernamentales de trabajo para el apoyo a la protección de las vidas indígenas.

Además es importante reconocer que los mecanismos, como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP), la Relatoría Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Grupo Principal de los Pueblos Indígenas para los ODS y las organizaciones de los pueblos indígenas en las diferentes regiones, han permitido la apertura de espacios para la participación de la juventud indígena. En este contexto, una de las primeras acciones fue entender que para los pueblos indígenas la pérdida de un mayor conlleva la pérdida de cultura, sabiduría y conocimiento milenario. “Nosotros nos soportamos cada uno mental, cultural y espiritualmente”[7], fue uno de los mensajes que se han replicado mediante videos colectivos de las juventudes indígena alrededor del mundo.

Educación

En las plataformas virtuales, los jóvenes indígenas visibilizaron las desigualdades creadas por la educación virtual, el empobrecimiento acelerado de las comunidades y el incremento de los contagios sin accesos a los sistemas de salud, demostrando que el confinamiento voluntario fuera un privilegio para unos y una preocupación para otros, incrementando graves crisis económicas. La educación es un derecho que debe estar garantizado por los Estados y en muchos países los niños, niñas y jóvenes indígenas no han gozado de este derecho porque no han tenido acceso a internet, equipos como computadoras, teléfonos o tablets para poder acompañar las clases virtuales.

Así mismo es importante garantizar el acceso a la educación de los niños, niñas y jóvenes indígenas proporcionando las herramientas necesarias para el aprendizaje a distancia en estrecha cooperación con las instituciones tradicionales de los pueblos indígenas. Es fundamental pensar en planes de cooperación que puedan brindar directrices que aseguren un buen retorno a las escuelas y universidades.

Sistemas sociales y protección social

La pandemia ha incrementado los problemas sociales ya que no se ha garantizado la protección social por parte de los Estados para que los pueblos indígenas, especialmente aquellos que viven en áreas remotas, pudieran cumplir con las recomendaciones hechas para evitar el riesgo de infección.

En este sentido es indispensable seguir trabajando para poder buscar respuestas más integrales y en armonía con el equilibrio ecológico, y no tener en cuenta, exclusivamente, los intereses económicos, porque las consecuencias han sido devastadoras. Los científicos nos han alertado de que la invasión de áreas naturales protegidas donde se desarrollan procesos de zoonosis podría causar otras pandemias. Las profundas desigualdades sociales existentes han generado un mayor impacto de la pandemia en quienes hemos vivido históricamente, el racismo, la exclusión, sectorización, clasismo y discriminación, que se interconectan con la falta de respeto a los derechos humanos fundamentales.

Seguridad alimentaria

Cuando hablamos de preocupaciones actuales y futuras ante la pandemia, uno de los temas principales es sin duda la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la madre tierra. Instancias como la FAO han llamado a tomar medidas específicas sobre la alimentación ya que, si las personas no están bien alimentadas, se debilita su sistema inmunológico y están más indefensas ante la enfermedad.

Los Estados deben comprometerse a adoptar políticas de emergencia alimentaria, ya que en el combate contra el hambre y la crisis económica generada por la rápida propagación del COVID-19 en comunidades Indígenas. Este gran impacto se ha dado incluso en aquellas comunidades donde se han implementado algunas de las estrategias de prevención y protección recomendadas, como el distanciamiento social o las medidas de higiene, pero que lamentablemente no siempre han podido ser atendidas de la mejor manera posible ya que los materiales y equipos de bioseguridad son escasos y tienen costes elevados.

En este sentido, obtener alimentos ha sido una preocupación colectiva, donde algunas acciones de respuesta han sido la organización de ollas populares, centros de acopio de comida y distribución de cestas con productos alimentarios para llevar un plato de comida a familias u hospitales. Esto ha demostrado la solidaridad como una medida de apoyo mutuo que debe estar presente en la próxima Cumbre Mundial sobre los Sistemas de Alimentación.

Procesos de paz y seguridad

Respetar los derechos humanos y los derechos colectivos de los pueblos indígenas reconocidos en los marcos jurídicos internacionales es una de las demandas principales de los pueblos indígenas, incluido el respeto al Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) en la prevención, desarrollo, implementación y seguimiento de la medidas para abordar el COVID-19.

Por ello el llamamiento principal de la juventud Indígena ha sido que los Estados, los gobiernos, las agencias de la ONU trabajen en asociación con las instituciones de autogobierno consuetudinario Indígena, las organizaciones y redes propias de los pueblos indígenas y sus comunidades, de conformidad con la Declaración de la ONU y el Convenio 169 de la OIT.

Durante la pandemia, los pueblos indígenas estuvieron en cuarentena, pero nuestros enemigos no. En Brasil y Colombia, por mencionar algunos países, hubo un aumento de las invasiones de los territorios indígenas por madereros, mineros y consecuentemente el asesinato de líderes indígenas. Los jóvenes indígenas tuvieron un rol importante en la defensa de sus territorios y utilizaron las redes sociales para hacer denuncias y así conseguir protección a sus territorios.

Cambio Climático

El tema del cambio climático sigue siendo una prioridad en la agenda de las juventudes indígenas, sobre todo cuando muchas de las consecuencias y las políticas estatales para mitigarlo siguen afectando a nuestros pueblos y poniendo en riesgo su supervivencia. Adicionalmente al impacto del cambio climático, se suman las invasiones de territorios. Todo ello afecta a la producción de alimentos y por ello los pueblos indígenas han implementado estrategias que incluyen, la creación de huertos comunitarios y monitoreo de territorios. Estrategias que continúan, ya que los desastres naturales siguen aumentando, como por ejemplo los huracanes en la región Caribe o los terremotos e incendios forestales que ha hecho más difícil esta pandemia.

Conclusiones

La pandemia del COVID-19 no solo debe entenderse como una cuestión de atención de emergencia sanitaria, ya que los pueblos indígenas sabemos que existe una relación intersectorial, que se traduce en impactos diferenciados en aspectos sociales, económicos, alimentarios, la paramilitarización, los conflictos armados  y las violaciones  a los derechos individuales y colectivos que sumados a otros impactos, como el cambio climático, desastres naturales, y otras pandemias de salud,  han hecho que 2020 fuera una de las etapas más difíciles para los pueblos indígenas.

Toda la ayuda debe distribuirse por igual en base a las necesidades de la población y los Estados deben trabajar en asociación con los pueblos indígenas en un contexto de pertinencia cultural.

Por ello, es indispensable reconocer el rol de las juventudes indígenas y que su participación plena y efectiva es muy importante para asegurar cambios estructurales en las políticas públicas. Es fundamental incluir a los representantes, líderes e instituciones consuetudinarias de los pueblos indígenas en las entidades que brindan ayuda de emergencia para así asegurar la salud de sus comunidades.

Los jóvenes no somos el futuro, somos agentes de cambio todos los días.

 

Jessica Vega Ortega es una joven indígena perteneciente al pueblo Mixteco de México. Actualmente es copresidenta del Caucus Global de Jóvenes Indígenas (GIYC).

Rayanne Cristine Máximo França es una activista juvenil indígena de Brasil. Forma parte de la Red de Jóvenes Indígenas de Brasil.

Este artículo es parte de la 35ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra el bloqueo que la comunidad indígena de Kawemhakan, Surinam hizo en su pista de aterrizaje para evitar que los forasteros llegaran a sus aldeas y que trajeran el virus de la COVID-19 con ellos. Fotografiada por la fundación Mulokot en Kawemhakan, es la portada del Mundo Indígena 2021 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2021 completo aquí

 

Notas y referencias

[1] Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira. “COIAB e IPAM vencem prêmio Empreendedor Social do Ano com aplicativo de monitoramento.” 7 de diciembre de 2020. Disponible en https://coiab.org.br/conteudo/coiab-e-ipam-vencem-pr%C3%AAmio-empreendedor-social-do-ano-com-aplicativo-de-1607389387957x892779126617014300

[2] Mariaca, Gabriel. “Cumplimos nuestros objetivos.” Plataforma Indígena Regional frente al COVID-19,  18 de diciembre de 2020. Disponible en https://indigenascovid19.red/

[3] Carrillo, Sitlali. “Huichol.” Translations 4 Our Nations. Disponible en https://www.translations4ournations.org/translation/huichol/

[4] FILAC, Red de Jóvenes Indígenas de América Latina y El Caribe, y Foro Indígena de Abya Yala. “Aporte de las juventudes Indígenas de Abya Yala ante la pandemia actual: diálogos sobre salud mental. Abril de 2020. Disponible en

 https://indigenascovid19.red/wp-content/uploads/2020/05/Memoria-juventud-indigena-salud-mental-mayo2020.pdf

[5] Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. “La autolesión y el suicidio entre los jóvenes.” 2015. Disponible en https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/2015/concept-notes/youth-self-harm-suicide-es.pdf

[6] Jabiel, Sally. “Los jóvenes en Latinoamérica son un grupo de riesgo ante la COVID-19.” El País, 22 de enero de 2020. Disponible enhttps://elpais.com/planeta-futuro/2021-01-21/los-jovenes-de-latinoamerica-grupo-de-riesgo.html#:~:text=Sin%20embargo%2C%20lo%20que%20padeci%C3%B3,Interamericano%20de%20Desarrollo%20(BID).

[7] Victor Anthony Lopez-Carmen. 2020. “Global Indigenous Youth Leaders on Corona Virus (COVID-19).” Video de Youtube,  28 de marzo de 2020.  Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=EPSqEJ-YJrk

Etiquetas: Gobernanza Global, Juventud

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto