La generación de conocimiento es un cimiento fundamental para aumentar la comprensión e impulsar el cambio. En esta base de datos, puede encontrar todos nuestros recursos, que incluyen libros, manuales, informes de derechos humanos y alertas urgentes.
Con el apoyo financiero de: IWGIA & Ford Foundation
Año de lanzamiento: 2022
El Protocolo ha sido largamente discutido en sucesivas Cumbres del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís. Como antecedentes del Protocolo, se presenta, por un lado, la tradición dialogante de la Nación Wampís, cuya existencia se puede trazar largamente, y su búsqueda histórica de alianzas estratégicas, y de otro, una revisión de las formas históricas de relacionamiento con l...
El 4 de abril de 2022, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un informe sobre la mitigación del cambio climático –la contribución del Grupo de Trabajo III al Sexto informe de evaluación (AR6)–. Para responder a este informe, de manera conjunta, IWGIA, el Consejo Circumpolar Inuit, la Federación de Nacionalidades Indígenas de Nepal (NEFIN) y el...
Con el apoyo financiero de: IWGIA & Ford Foundation
Año de lanzamiento: 2022
Release month / day: Marzo
El Protocolo Autonómico de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado fue construido y aprobado por las autoridades de los e´irrukuu wayúu del sector del Resguardo Indígena de la Alta y Media Guajira, que abarca desde la costa sobre el Mar Caribe hasta la Serranía de Carpintero en la región de Jepira, Colombia.
Este protocolo se fundamenta en los usos y costumbre...
Editor: Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (FECONACOR), Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), Organización de los Pueblos Indígena Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú Ecuador (OPIKAFPE), Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Pueblos Indígenas Unidos en Defensa de su Territorio (PUINAMUDT), Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), y Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos Perú Equidad
Autor: Tami Okamoto y Mario Zúñiga
Número de páginas: 88
ISBN: 978-87-93961-51-7
Idioma: Español
País: Perú
Región: America Latina
Año de lanzamiento: 2022
Release month / day: abril
Este informe busca exponer información actualizada sobre la inversión del Fondo Verde para el Clima (FVC) en el Perú y elabora una serie de recomendaciones para superar sus límites frente a las salvaguardas indígenas. En específico, el documento pone en evidencia la necesidad de cambios estructurales para una participación indígena más efectiva y equitativa en la toma de decisiones r...
El pasado 28 de febrero, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un informe revelador sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad ante el cambio climático. El reporte es concluyente respecto a los crecientes y acelerados impactos del cambio climático sobre los territorios y medios de vida de los pueblos indígenas.
Frente a un mundo que continúa condicionado por la pandemia, la revista digital Debates Indígenas cumplió dos años dialogando y debatiendo sobre temáticas indígenas y ambientales.
En este anuario se encuentran todas las notas publicadas durante el 2021 organizadas por tema y mes.
"Derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales" analiza estándares internacionales y formula recomendaciones a los Estados para contribuir a los esfuerzos en el reconocimiento e implementación del derecho a la libre determinación.
Este informe temático es parte del plan estratégico de la Relatoría sobre los derechos de los pueblos indígenas de la Comisi...
En el año 2021, una coalición de organizaciones de derechos humanos, ambientales, y ciudadanas impulsaron acciones que hicieran pública la necesidad de prorrogar la Ley de Emergencia de la propiedad comunitaria o Ley 26160 que, desde el 2006, obliga al Estado argentino a realizar el relevamiento territorial de las tierras y territorios indígenas.
La iniciativa tuvo como eje cent...
Autor: María Teresa Sierra Camacho y Erika Liliana López López
Número de páginas: 130
ISBN: 978-87-93961-31-9
Idioma: Español
País: México
Año de lanzamiento: 2021
Este libro documenta los sistemas normativos en las comunidades indígenas del municipio de San Luis Acatlán, Guerrero, como parte de un Dictamen Antropológico realizado en 2013 en el marco de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Su propósito es sustentar la validez de la realización de elecciones por usos y costumbres en ese municipio.
El estudio destaca...
El estudio presenta datos de los pueblos indígenas Araona, Ayoreo, Chácobo, Ese Ejja, Mosetén, Pacahuara, T´simane, Toromana y Yuqui que tienen segmentos en aislamiento voluntario en Bolivia.
La investigación se nutre de los testimonios de líderes y lideresas indígenas de los pueblos con presencia de PIAV en el país. Este trabajo es enriquecido con el análisis del marco legal vigent...
Editor: IWGIA y DEMUS (Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer
Autor: Editor: Alberto Chirif
Número de páginas: 182
ISBN: 978-87-93961-36-4
Idioma: Español
País: Perú
Región: América Latina
Año de lanzamiento: 2021
Durante la década del 90, Alberto Fujimori llevó adelante una política de esterilizaciones forzadas enmascaradas en el marco del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar que, supuestamente, tenía como objetivo difundir métodos de control de la natalidad en diferentes regiones del país, con énfasis en los Andes y la Amazonía.
A través de las distintas au...
Neste Informe vamos ver que o direito à terra dos povos e comunidades indígenas está numa situação de extremo risco de retrocesso, em especial em decorrência de uma coalizão de forças sob a coordenação dos setores interessados no avanço da fronteira da agropecuária sobre as terras indígenas. As vantagens que eventualmente as parte venham a ter com o Acordo entre o MERCOSUL e a...
El documento de Candelaria Ríos Indacochea preparado para el Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos – Perú EQUIDAD realiza una revisión de la Participación y Representación Política delos Pueblos Indígenas en Perú. Esta revisión resulta oportuna en varios sentidos. En primer lugar porque está pendiente el debate del proyecto de ley N°4542/2018-PE presentado por impulso de d...
Este informe presenta las experiencias de la vida real de los pueblos indígenas en la ejecución de proyectos piloto que abordan las necesidades educativas que ellos mismos identificaron a través del Mecanismo de pequeñas subvenciones del Navegador Indígena. El documento muestra cómo se utilizó el marco del Navegador Indígena para crear una herramienta de recopilación de datos para supervi...
El estudio refleja el impacto que sufrieron los territorios indígenas por el fuego acumulado durante una década, resultado de la política de ampliación de la frontera agrícola, punta de lanza del modelo agroexportador que promueve el monocultivo, el uso de semillas genéticamente modificadas y el cambio en el uso tradicional de los suelos.Los impactos ocasionados por la presencia de fuego han...
Editor: The International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA) and the International Labour Organization (ILO)
Autor: Gabriela Balvedi Pimentel
Número de páginas: 62
ISBN: 978-87-93961-15-9
Idioma: English
Región: Global
Con el apoyo financiero de: European Union
Año de lanzamiento: 2021
Release month / day: June
Este informe, resultado de un ejercicio de recopilación de datos dirigido por comunidades indígenas en 11 países y basado en el marco y las herramientas del Navegador Indígena, analiza las experiencias de los pueblos indígenas en un mundo del trabajo en transformación.
Editor: Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (IWGIA) y Derechos de los Pueblos Indigenas Internacional (IPRI - Indigenous Peoples Rights International)
Autor: José Aylwin y Johannes Rohr
Número de páginas: 69
ISBN: 978-87-93961-32-6
Idioma: Español
Región: Global
Con el apoyo financiero de: Christensen Fund y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca (DANIDA)
Año de lanzamiento: 2021
Release month / day: Jun
En varios países del Sur Global, las empresas transnacionales ejercen más poder económico, e incluso más poder político, que los gobiernos de los países en que se encuentran. Sin embargo, como actores no estatales, estas empresas se encuentran exentas de cumplir con las obligaciones legales y los mecanismos de rendición de cuentas requeridos por el derecho internacional de los derechos huma...
Los activismos globales de los pueblos indígenas y afrodescendientes han puesto en la arena de los debates el reclamo de autodeterminación, autonomía y autogobierno, logrando avances relevantes en las normas internacionales. Sin embargo, estos logros se enfrentan a políticas y realidades de los gobiernos nacionales y los intereses económicos de todo tipo en sus países, que los amenazan y pre...
La publicación refleja el quehacer del conjunto de actores sociales y económicos que tienen presencia viva en la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae. Esta edición cuenta con entrevistas a referentes de las distintas zonas y sobre diversos temas de interés, como la construcción de la autonomía, la problemática de la sequía, la gestión de la pandemia del COVID-19, entre otros.
Charagua ...
A partir de memorias, experiencias propias y de una lectura reflexiva de los cambios experimentados por el Pueblo Awajún, Entre la dependencia y la libertad: siempre Awajún de Gil Inoach Shawit ofrece una mirada aguda de procesos de mediana duración que han ido cincelando un derrotero al que él personalmente ha contribuido desde su quehacer como líder y pensador ...
El respeto a la autodeterminación y la protección de los pueblos indígenas en aislamiento, una mirada desde la ética en la antropología de Beatríz Huertas Castillo aborda el resurgimiento desde la antropología de planteamientos a favor de que los Estados tomen la iniciativa de establecer relaciones directas y permanentes con pueblos indígenas, o parte de ellos, que viven en aislamiento por...
Con el apoyo financiero de: Perú Equidad, CAAAP, CNDDHH, IWGIA y NICFI
Año de lanzamiento: 2021
¿Cómo entendemos nuestros derechos? es una publicación editada por Visión Amazonía y desarrollada a partir del Ciclo de charlas sobre derechos de los pueblos indígenas realizado durante agosto de 2020 con el objetivo de amplificar la voz indígena y sus derechos expresados desde sus propias perspectivas.
La obra recoge las palabras de Jaime Corisepa (Pueblo Harakbut), Shap...
En 2021 se cumplirán 50 años de la histórica reunión realizada en la isla caribeña de Barbados, en la que un grupo de catorce antropólogos y una antropóloga de países amazónicos, centroamericanos y europeos se reunieron para reflexionar sobre la situación de los pueblos indígenas en América y que significó un punto de inflexión con el surgimiento de la llamada antropología comp...
El conocimiento local y las capacidades de las comunidades y familias Kichwa de Pastaza en la Amazonía central de Ecuador, al igual que los distintos pueblos y nacionalidades de este país, frecuentemente han sido soslayados, tanto en el discurso del desarrollo y de la planificación, como en los procesos de gestión ambiental y ordenamiento territorial, y ha sido recurrente que la dimensión cul...
Editor: Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (IWGIA) y Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Autor: IWGIA & ILO
Número de páginas: 57
ISBN: 978-87-93961-11-1
Idioma: Español
País: Denmark
Región: Asia, África, América Latina
Con el apoyo financiero de: Union Europea
Año de lanzamiento: 2020
Release month / day: Nov
Como resultado de un ejercicio colectivo y comunitario de recopilación de datos basado en el marco y los instrumentos del Navegador Indígena, este informe identifica y examina las experiencias, necesidades, preocupaciones y aspiraciones de mujeres indígenas en 11 países de África, Asia y Latinoamérica. El informe destaca las desigualdades y la discriminación múltiple de que se enfrentan la...
El libro recorre la historia de más de 40 años del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y los pueblos indígenas de Bolivia. La lucha por la tierra y el territorio marcó el horizonte de CEJIS, que trabajó como una oficina de asesoramiento y patrocinio jurídico popular y acompañó el proceso de titulación de 24 territorios indígenas desde la formulación de la deman...
Autor: Leonardo J. Alvarado, Federica Barclay, Elisa Cruz Rueda, Priscylla Joca, Valentina López Garrido, Diana A. Mendoza, Salvador Millaleo Hernández, Miguel Vargas Delgado
Número de páginas: 272
ISBN: 978-87-93961-18-0
Idioma: Español
País: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México y Perú
Región: América Latina
Con el apoyo financiero de: Ford Foundation
Año de lanzamiento: 2020
Release month / day: octubre
Los protocolos autonómicos de consulta indígena son una tendencia emergente en América Latina. Estos protocolos comunitarios procuran responder a las amenazas y desafíos que enfrenta la implementación del derecho a la consulta previa para los pueblos indígenas, en virtud del Convenio Nº 169 de la OIT.
Editor: Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (IWGIA) y Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Autor: Gabriela Balvedi Pimentel
Número de páginas: 52
ISBN: 978-87-93961-14-2
Idioma: Español
Región: América Latina, Africa, Asia
Con el apoyo financiero de: Union Europea
Año de lanzamiento: 2020
Release month / day: Octubre
El presente informe proporciona información de primera mano basada en una acción de colaboración y de recopilación de datos dirigida por la comunidad, así como en testimonios de comunidades indígenas, sobre la situación de los pueblos indígenas en once países donde las comunidades han participado en la iniciativa del Navegador Indígena Pone de manifiesto el impacto diferenciado que la CO...
Autor: David Nathaniel Berger & Ena Alvarado Madsen
Número de páginas: 34
ISBN: 978-87-93961-08-1
Idioma: Español
Región: América Latina, Africa, Asia
Con el apoyo financiero de: European Union
Año de lanzamiento: 2020
Release month / day: September
Este informe es el resultado de un proceso de análisis y retroalimentación llevado a cabo entre junio y agosto de 2020. Los comentarios se recogieron mediante consultas, encuestas y entrevistas a miembros del Consorcio del Navegador Indígena y coordinadores de las organizaciones contrapartes a nivel nacional que han estado involucrados en la implementación del proyecto del Navegador Indígena....
La nueva edición de Separata Artículo Primero del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) llega con la temática Elecciones Generales 2020, participación política de los pueblos indígenas en las tierras bajas de Bolivia.
Se enfoca en el análisis del contexto y la participación política de los pueblos indígenas a partir de la promulgación de la Constitución Políti...
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos
Mundo Indígena
Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena